328
Itongadol/ AJN.- Así lo confirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el principal referente de la prensa judía de Francia, Salomon Malka, sobre la ola de violencia antisemita que se incrementó en el país europeo desde el conflicto israelí-palestino en la Franja de Gaza y en la que se registraron cinco atentados en solo una semana. También confirmó que “cada vez son más los judíos franceses que hacen aliá(inmigración a israel) por la violencia”.
Itongadol/ AJN.- Cinco ataques antisemitas en un mes es sin dudas un número preocupante para cualquier país. Esa es la realidad de hoy en Francia con ataques que emulan la nueva modalidad terrorista que se vio recientemente en la capital israelí de Jerusalem: embestidas con vehículos, ataques a sinagogas y ataques con armas blancas. Ante esta realidad, el principal referente de la prensa judía de Francia, Salomon Malka, consideró a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “hay muchos actos antisemitas en el barrio judío de París que no se dicen”.
“Están ocultando los ataques porque hay incidentes terroristas en toda Francia, no en solo dos ciudades. Lo están haciendo para que la gente no entre en pánico. No tenemos ninguna información hasta el momento sobre los disparos a la sinagoga por caso. Todos los periodistas están buscando al hombre que fue atacado.”, puntualizó Malka, quien es el Director de la revista del judaísmo francés “L\’Arche” (El Arca) y trabaja en la Radio Comunitaria Judía de Francia.
Para Malka, la ola antisemita “es una cuestión política. La islamización es el nuevo antisemitismo en Francia, sobre todo cometido por los jóvenes árabes. Los islámicos están en contra de los judíos, de los franceses y del gobierno de Francia, pero en el tope de la lista está la gente judía porque se cuando atacan judíos y eso tiene más impacto”
Si bien el periodista destacó que estos ataques antisemitas ni son “nuevos y se vienen gestando en los últimos años, se incrementaron desde el verano con el conflicto en Gaza.”. “Esto viene hace tiempo La gente árabe de ese barrio trabaja en la zona y los jovenes árabes los miran y los marcan para atacarlos.”,
Y destacó que si lo son las modalidades que se utilizan. “Están atropellando gente en las calles, entran armados a los lugares, como ocurrió el lunes en la sinagoga. Es la misma modalidad que se ve en Jerusalem. Es un nuevo fenómeno que es muy muy preocupante.”, consideró.
De hecho, un templo de París fue atacado a balazos el lunes pasado en una de sus ventanas, aunque afortunadamente no se registraron heridos. El sábado, un hombre atacó a dos policías con cuchillo en mano en un suburbio de Tours al tiempo que gritaba "Allahu Akbar" (Alá es más grande). Un día más tarde, otro hombre también gritó lo mismo antes de embestir a decenas de peatones con su vehículo en la ciudad francesa de Dijon. La historia se repitió el lunes cuando una camioneta se estrelló contra los compradores en un mercado de Navidad en la ciudad occidental de Nantes, hiriendo al menos a diez personas. También en este caso, el conductor gritó "Allahu Akbar".
Asimismo, Malka destacó que los árabes tampoco apuntan sólo contra los judíos: “Están atacando mercados, mercados cristianos, no tienen un blanco fijo y lo hace de cualquier manera.”
Para el Director de la revista “L\’Arche”, el gran problema de esta ola de violencia es la gran influencia y presencia yihadista en Francia, ya que “cerca de 1100 de musulmanes franceses están trabajando para el yihad en Siria”. “Ese es el problema porque en Siria e Irak los terroristas les dicen que no tenés que estar acá sino atacar gente cristiana, judía, en sus países. Los franceses van aprenden en Medio Oriente y vuelven a Francia para practicarlo.”, argumentó.
Por otra parte aseguró que debido a la violencia antisemita en el país, muchos judíos franceses están haciendo aliá en los últimos meses. “No sabemos el tamaño de la aliá pero si que es muy importante, un fenómeno muy importante que está en crecimiento. Podemos escuchar a la gente aquí que habla de hacer alia, cada vez se escucha más. Y todo es por la violencia. Otros quieren ir a Australia o Canadá que son lugares más tranquilos.”, completó.