Inicio NOTICIAS La Unión Macabi Mundial realiza una jornada de planificación estratégica para los próximos diez años

La Unión Macabi Mundial realiza una jornada de planificación estratégica para los próximos diez años

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Entre el domingo y hoy, martes, la Unión Macabi Mundial realiza en Israel un encuentro “de planificación estratégica para los próximos diez años, con distintos proyectos que se van a presentar en el congreso de fin de mayo” y en la cual se plantea “qué desean los países participantes para la 20° Macabeada, que se va a llevar adelante en 2017”, explicó su vicepresidente, el argentino Daniel Belinky (foto), a la Agencia Judía de Noticias (AJN).

“En el congreso anual de mayo se decidió que hacia fin de año se haría una jornada de tres días, más limitada en la cantidad de participantes, con el presidente, los tres vicepresidentes y las organizaciones que más apoyan al movimiento en cantidad de participantes en Macabeadas”, contó.

“El chairman (Yair Hamburger) pertenece a Israel y lleva la responsabilidad del día a día del movimiento; el presidente pertenece a la Diáspora, un finlandés (Leo Bensky) que fue electo en mayo; y hay tres vicepresidentes, de los Estados Unidos, Australia y la Argentina”, detalló este último.

“Además están presentes Canadá, Sudáfrica, Europa y América Latina, con el presidente de la Confederación Latinoamericana Macabi (Robert Croitorescu) y representantes de Brasil, Chile, México y la Argentina, con el vicepresidente de FACCMA, Néstor Cynowicz”, especificó.

“Desde el punto de vista ideológico se habló del renacer del antisemitismo, disfrazado de antiisraelismo, que surgió en los últimos meses, con situaciones inéditas como las que plantearon los compañeros de Chile y los otros países que llamaron de vuelta a sus embajadores (durante la guerra de Gaza), y de cómo intensificar la tarea para tratar de evitar que esta situación afecte la información que nos toca; por ejemplo, uno de los proyectos que se planteó es concientizar a nuestros jóvenes de las universidades, que quizá no tienen los elementos para discutir acerca de lo que se considera un ‘Estado expansionista’, cuando sabemos que es la única democracia real de Medio Oriente”, informó Belinky en obvia referencia a Israel.

“A nivel práctico dentro del movimiento se refirió la necesidad de integrar a las mujeres a la organización y, por supuesto, al deporte; para eso se van a hacer workshops (talleres) en distintos países, como hizo FACCMA, que descubrió que podía lograrlo a través del Mami Hockey, y así, la (reciente) Macabeada de Veteranos en Pinamar fue un éxito porque tuvo una participación record de mujeres”, destacó.

“Otro de los temas que se está trabajando son las redes sociales: hoy, las comunicaciones tradicionales no existen más; en este sentido, hay una serie de medidas que hacen al crecer en la gestión y al mirar el futuro: una persona en San Diego que tiene una compañía de innovación tecnológica brindaría su apoyo para hacer un congreso de jóvenes paralelamente al de mayo, y hay un proyecto de Maccabi Leaders, para jóvenes emprendedores de entre 20 y 35 años”, anticipó el vicepresidente argentino de la Unión Macabi Mundial.

Belinky subrayó que “están apareciendo líderes jóvenes, de 40 a 45 años, que ya tienen un protagonismo importante; en el caso de América Latina: en México, Chile y, por supuesto, FACCMA”.

“La estructura, identidad, trabajo, contenido y compromiso en América Latina son muy fuertes, y dentro de ella, el que más miembros e instituciones adheridas tiene es la Argentina, así que su rol es importante en función de su historia en el mundo judío”, insistió.

En la Unión Macabi Mundial “se está pensando a futuro, con dirigentes que tienen una visión mucho más lejana en cuanto a los intereses que hay que defender en función de los afiliados” de lo que se acostumbra en la comunidad judeoargentina, donde “el apoderamiento de cargos y las vanidades son totalmente incomprensibles y casi una vergüenza”, diferenció el ex presidente de FACCMA, entidad a la cual calificó de “una isla que piensa en el futuro y trabaja en equipo, sin buscar títulos, y por eso las cosas salen con éxito desde hace unos cuantos años”.

“No soy optimista de que lo que pasa en FACCMA se contagie al resto de las organizaciones de nuestra comunidad”, finalizó Belinky.

www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más