615
Itongadol.- El ciclo lectivo 2014 llega a su fin y otro comienza. En el Seminario Rabínico Latinoamericano se vive un doble ritmo en una institución tan judía y tan Argentina. Por un lado como institución de altos estudios judaicos cumplimos los ciclos educativos de nuestro país, con clases de marzo a diciembre. Sin embargo como institución judía hemos optado por seguir el ritmo y el flujo del calendario hebreo con recesos durante la semana de Pesaj y durante las festividades del mes de Tishrei. Esta combinación de ritmos y tiempos hace que cada época del año tenga un sabor y un sentido especial.
El año 2014 fue un año de gran crecimiento para los diversos departamentos educativos del Seminario Rabínico junto a los centros de desarrollo profesional y a los institutos de investigación, apostando al lema que lo vio nacer: fortalecer la educación y el liderazgo educativo-judío para toda Latinoamérica. En sus poco más de 50 años de vida el Seminario ha cumplido con esta sagrada tarea ordenando a casi 100 rabinos, decenas de Jazanim, centenares de Morim y Madrijim. Desde su fundación el Seminario mezcla el estudio académico con la búsqueda y la experiencia espiritual de sus estudiantes, combinando así la metodología y los textos de estudios tradicionales, como así también las perspectivas críticas y académicas de las diversas ciencias judaicas en un espacio abierto a la discusión, a las varias creencias y a las tantas formas de ser judío.
Las propuestas para el ciclo lectivo 2015 son variadas. Los programas se pueden dividir en dos grandes áreas: todos los proyectos y clases de formación judaica que no tienen por finalidad la obtención un título como las clases libres, los programas de extensión, las clases abiertas, los cursos de madrijim, el programa de capacitación para el liderazgo comunitario, las clases de hebreo y el estudio con tutores en la importante biblioteca de la institución.
Para aquellos que desean la obtención de un título para emprender la noble tarea del profesional comunitario, el Seminario ofrece cursos de formación para Morim, destacando el programa Jóvenes Morim para jóvenes entusiastas judíos, entre los 19 y 25, quienes estudian semanalmente en las aulas del Seminario para comenzar sus estudios en torno a la educación formal judía mientras muchos de ellos trabajan en escuelas de la red, la carrera de jazanut, o morim de shira para llenar de música escuelas y comunidades, y la carrera rabínica formando a los rabinos y rabinas que el día de mañana liderarán comunidades, escuelas e instituciones en todo el mundo.
Las inscripciones están abiertas para el ciclo lectivo 2015, hay opciones para todos.
[email protected] o al 4783-2263