Inicio NOTICIAS Beit Jabad Almagro inaugurará un edificio con un nuevo espacio para los niños del Jardín

Beit Jabad Almagro inaugurará un edificio con un nuevo espacio para los niños del Jardín

Por
0 Comentarios
Itongadol.- El Beit Jabad  Almagro comenzará el 2015 viendo materializando otro más de sus grandes proyectos: la inauguración del ciclo lectivo de su Jardín Infantil y su Escuela Primaria, en el nuevo edificio ubicado en la calle Billinghurst 664.    
 
Gan Jaia, que posee una gran trayectoria en el área de nivel inicial, cuenta con salas para niños desde los 6 meses hasta los 5  años de edad, ofreciendo una amplia franja horaria, que facilita a las familias la posibilidad de contar con un ámbito escolar de excelencia  educativa y de contención para sus hijos, dentro de un marco de valores judaicos.  El mismo, funciona desde las 9 hs, pudiendo optar por la media jornada –que puede incluir el almuerzo- o el horario extendido, hasta las 16 hs; también cuentan con la opción de la pre hora, que comienza a las 8 hs., para todas las salas que conforman el mismo.  
 
“Cada una de las salas trabaja con profesionales especializados en el área de nivel inicial, y desde el maternal, hasta la sala de 5, cada equipo de trabajo docente es orientado por  los objetivos adecuados al nivel evolutivo de los chicos, reevaluando  además la selección de cada uno de los proyectos pedagógicos trabajados, en función del perfil, las necesidades y los requerimientos de cada grupo”, resaltó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) la directora del Jardín, la Lic. Claudia Senderovsky, quien también contó los avances y el desarrollo que tuvo la institución.
 
“Este nuevo espacio físico  para los niños del jardín es una continuidad de lo que empezó ya hace años atrás.  El rabino Osher Schvetz –director  general del Beit Jabad Almagro-, fue el impulsor de este proyecto, quien dada la situación económica y social en la que se encontraba el país en el 2001, pensó que era fundamental ofrecer un espacio pedagógico, con base en los valores de nuestra Torá,  que le diera a las familias de la comunidad, la posibilidad de seguir educando a sus hijos dentro de un marco judaico, en una amplia carga horaria para que puedan trabajar, sabiendo que sus hijos pequeños estarían cuidados, estimulados y educados, dentro de un marco escolar capacitado. Ya en el 2002,  juntos y guiados por el amor por lo que hacemos, le dimos vida a Gan Jaia, que comenzó con una sala maternal, pero que día a día, gracias a la confianza de aquellas familias que confiaron en nosotros, siguió creciendo hasta que en poco tiempo, se fueron incorporando nuevas salas, hasta completar la propuesta incluyendo –hace ya años- la sala de 5 años, contando con varias camadas de egresados.  Lo que nosotros ofrecíamos desde el inicio era la posibilidad de que chicos muy chiquitos, tuvieran un espacio escolar extendido de horario”, siguió recordando la directora  y aclaró que el colegio empezó con dos chicos nada más, “pero, gradualmente, fueron incorporándose y acercándose nuevas familias, que apostaron a nuestro proyecto y se sumaron a esta gran familia que es Gan jaia”. 
 
Por su parte, la Lic. Carmit Nemirovsky,  coordinadora  y psicopedagoga del jardín, especificó a AJN que en ese momento, dentro de las opciones escolares, había un sector de la población infantil que no estaba amparado, y eran los bebés, desde los 6 hasta los 18 meses. Por ende, aquellas familias que necesitaban dejar tranquilas a sus bebés para salir a trabajar notaban que “no había opciones escolares ni para niños tan pequeños, y menos aún, una doble jornada".
 
"Empezamos con una sola sala integrada de todas las edades, a los pocos meses abrimos sala de 2 años. La matriculación fue creciendo  y el boca en boca nos fue dando a conocer más.  De 10 inscriptos, llegamos a un presente de alrededor de 80 alumnos. La primaria no surgió de inmediato, pero sí la idea de la continuidad, y así como lo que una vez fue el proyecto para los más chiquitos, del mismo modo, fue creciendo –en paralelo al crecimiento del gan-  la necesidad de una propuesta para que nuestro alumnos continuaran dentro del mismo camino que habían iniciado desde tan chiquitos.  A raíz de ello se impulsó el proyecto de la primaria, que comenzó a funcionar  hace tres años, bajo la dirección de la Lic Karina Fada en el área oficial y de la Prof Silvia Plotka, a cargo del área judaica”, dijo.
 
 
En relación a lo que se vislumbra para el próximo ciclo lectivo,  la directora del jardín manifestó: “Nos genera mucha emoción ver el crecimiento desarrollado en todas sus formas. Quienes estuvimos desde el inicio sentimos una enorme alegría. Mirar atrás, y recordar cómo empezamos y hoy poder mirar hacia adelante y llenos de experiencia   para renovar los objetivos de crecimiento nos llena de entusiasmo y energía. Porque estuvimos desde el inicio, momento en el que contamos con el espacio, las ilusiones  y toda la fuerza que guiaba nuestra tarea y de pronto eso se fue desarrollando hasta poder hoy hablar de un cuarto grado próximamente”.
 
 
Los chicos además cuentan, dentro de la propuesta educativa, con una gran variedad de clases especiales. Desde el maternal tienen música y  Efi, incorporando luego  talleres de Plástica, un Taller Judaico, Artesanías, Cocina, Inglés, Hebreo, fútbol,  rikudim  y un taller de Matemática en sala de cinco.
 
La población escolar es diversa: hay alumnos de diferentes barrios, como así también con diferentes estilos de vivir su judaísmo.  Las familias que eligen a la institución son bastante diversas y la propuesta pedagógica, en cuanto al nivel de religiosidad, se guía por el respeto a las tradiciones judías, el kashrut, y la idea de que los alumnos se vayan familiarizando  con aprendizajes vinculados a las mitzvot (preceptos).
 
“Lo importante es el respeto a la vida familiar de cada uno. Si bien damos cierta educación religiosa, lo que haga cada familia se respeta. Sabemos que es una escuela que está abierta a la diversidad”, resaltó la Lic  Nemirovsky.
 
“Cuando nosotras hablamos de con qué variables está conformado nuestro proyecto,  aclaramos que son tres pilares los que lo sostienen, y estos tienen que ver con lo religioso, con los contenidos pedagógicos y la contención emocional. Son tres aspectos que van de la mano y son básicos, porque la primera infancia es el semillero, porque en el Jardín, cada uno de los chicos, comienza a dar los primeros pasos que lo conducen dentro de la sociedad de la que son parte”, dijo la directora.
 

https://www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más