Inicio NOTICIAS DAIA evocó el “Día de los Derechos Humanos”

DAIA evocó el “Día de los Derechos Humanos”

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La DAIA evocó el Día de los “Derechos Humanos” con periodistas y artistas en una reunión celebrada en su sede, donde luego de emitirse un video institucional que reseña los casi 80 años de labor de la institución, el presidente de la misma, Julio Schlosser, dijo: "Nosotros tenemos en claro cuál es nuestra misión, estamos contra todo tipo de discriminación y exclusión porque entendemos que si no las hay en nuestro país no habrá antisemitismo".

"Estamos también convencidos que nuestro país no es ni racista ni antisemita. Pero también está claro que hay grupos racistas y antisemitas; y ahí tiene que estar dirigida nuestra acción. La sociedad argentina toda es la que tiene que excluir a este tipo de movimientos racistas, de la misma manera que cuando decimos que en una cancha de fútbol existen cánticos racistas es el mismo público el que debe rechazar a esta gente, sino la tarea no se puede llevar a cabo", agregó.
Schlosser luego se refirió a dos publicaciones que elabora el Centro de Estudios Sociales de la DAIA, “Exclusión e Inclusión”, en donde se describe y analizan los discursos, los estereotipos, las desigualdad de oportunidades, el prejuicio y la violencia que sufren diversos grupos colectivos, y el “Informe sobre antisemitismo en la Argentina” en el cual, además de computar anualmente los hechos y las denuncias de antisemitismo, se analizan algunas cuestiones específicas relacionadas con la temática.
El presidente de la DAIA  explicó que en conjunto con la AMIA y el Congreso Judío Latinoamericano, con el Centro Armenio, con la comunidad china, la DAIA trabaja en el “Observatorio Web”. “Internet, que debería ser un medio para difusión de la cultura, las ideas de progreso, hoy también es utilizado como un medio racista, un medio de propagación de ideologías que excluye a gran parte de nuestra población, donde ubicamos este tipo de páginas con ideas racistas o xenófobas, y las denunciamos”, dijo.
Al describir la tarea del Departamento Jurídico de la DAIA, Schlosser sostuvo: “Nos asombra la gran cantidad de denuncias que recibimos que no tienen que ver con el antisemitismo. Éste es un departamento abierto a toda la comunidad, en el que no se percibe ningún tipo de honorario, donde nuestros abogados derivan las denuncias a la justicia o al INADI”.
Al referirse específicamente al Día Internacional de los Derechos Humanos manifestó: “Es importantísimo que todos asumamos el compromiso de luchar por la defensa de los Derechos Humanos, porque en algún momento estos violentos, estos racistas, se pueden transformar en una horda salvaje”.
Además contó que luego de lo ocurrido en la Catedral Metropolitana el pasado 12 de noviembre, cuando se recordaba a los seis millones de judíos masacrados durante la Shoá, la DAIA recibió infinidad de adhesiones y una de las primeras fue del Centro Islámico de la República Argentina.
Los directivos de la institución que lo acompañaron fueron los vicepresidentes Waldo Wolf y Ricardo Furman; el secretario general, Jorge Knoblovits; el tesorero, Mario Comisarenco; y los vocales Arnoldo Schwarcberg y Rosa Meresman de Fishman. También estuvieron presentes los artistas y periodistas Federico Andahazi, Martín Dinatali, Martín Bulich, Cristina Pérez, Horacio Emboin, Katia Aleman, Fany Mandelbuam, Adriana Szusterman, Denis Smit y Pablo De Luca, entre otros, quienes se refirieron a su manera de luchar en pos de los Derechos Humanos.
Finalmente los presentes firmaron un compromiso rechazando la xenofobia y la discriminación en general, y el antisemitismo en particular, y Denis Smit cantó un tema relacionado con la temática.
El acto fue conducido por el director ejecutivo de la DAIA, Víctor Garelik.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más