322
Itongadol.- El pasado 28 de Noviembre, se realizó en el Museo del Holocausto el ACTO EN HOMENAJE AL 80º ANIVERSARIO DEL HOLODOMOR, genocidio por hambre del pueblo ucranio perpetrado en los años 1932 y 1933, por el régimen bolchevique de la ex Unión Soviética y que produjo millones de víctimas fatales.
Nos honraron con su presencia, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en la República Argentina Iuriy Diudyn y miembros que integran el cuerpo diplomático; Dovrat Zilberstein, Agregada Cultural de la Embajada de Israel, el Director de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Julio Crocci, el canciller de la Iglesia Greco-católica Ucrania padre Luis Glinka, el presidente del Ejecutivo de la Representación Central Ucrania Pedro Lylyk, el Presidente del Consejo Superior de la Representación Central Ucrania. Jorge Danylyszyn, la Presidente de la Comisión Auditora de la Representación Central Ucrania y vicepresidente para América Latina de la Federación Mundial de Organizaciones Femeninas María Patenok Moroz.
Nos dirigió su sentido mensaje el Embajador Diudyn, así como el presidente de la Representación Central Ucrania Pedro Lylyk.
Tuvimos el honor de escuchar el canto a capella y recopilación alusiva junto a la interpretación de la bandura (instrumento típico ucranio) y flauta traversa de Cristina de los Angeles Guembarowski, asimismo relató sus vivencias, Sima Doroshko de Buhaj, sobreviviente del Holodomor.
Nos deleitaron los diferentes cantos Natalia Shevchenko y Nazariy Kaschak. A continuación se procedió a descubrir la placa recordatoria del Holodomor, para que los visitantes a este Museo puedan tener también el conocimiento de otra tragedia que vivió el mundo: el Presidente del Museo del Holocausto Claudio Avruj, el Embajador de Ucrania Iuriy Diudyn y el presidente de la Representación Central Ucrania, Pedro Lylyk descubrieron la placa con la bendición del padre Luis Glinka. Luego de las palabras de Claudio Avruj, y la interpretación de los solistas del Teatro Argentino de La Plata: María Inés Franco, Orest Chlopecki y piano a cargo de Florencia Rodriguez Botti, se procedió al encendido de las tres velas en recordación de la Shoá (Claudio Avruj), el genocidio del pueblo armenio (Mario Feferbaum) y el Holodomor de Ucrania (Sima Doroshko de Buhaj) para que hechos como éstos no vuelvan a ocurrir en el mundo.
“…el Holodomor (Hambruna) es una parte inevitable de la memoria y herencia Ucrania. El odio inserto e inspirador en la decisión de un Estado de eliminar a un pueblo o una parte de él, debe ser suprimido de las mentes de las jóvenes generaciones. El verdadero significado del ejercicio de la memoria es traer al presente aquellos hechos pasados para incorporarlos y entender su gran dimensión. El olvido de los hechos dramáticos de la historia no puede permitirse..” Claudio Avruj-Presidente del Museo del Holocausto.