398
Itongadol.- Luis Czyzewski, padre de Paola, víctima del atentado a la AMIA, expresó: "No queremos un país con impunidad en donde el no saber la verdad daña la justicia. Por eso estamos peleando y seguimos así. No vamos a bajar los brazos. Ojala el año que viene podamos estar acá reunidos solo por memoria y no para reclamar la verdad". Sus comentarios se hicieron a 19 años del atentado a la AMIA en donde murieron 85 personas y cientas resultaron heridas y a minutos de que comience el acto oficial de conmemoración del trágico hecho.
"Lo que uno hace a través de todo este tiempo es seguir peleando. El mandato de los familiares que hoy ya no están hace que de alguna manera uno no pueda bajar los brazos, y por eso estamos acá. Le pedimos a la sociedad que esté con nosotros para que alguna manera sintamos la inyección que necesitamos para seguir peleando por memoria y justicia", dijo.
También se refirió a la falta de esclarecimiento en la causa y aseguró que los poderes públicos están en deuda con las víctimas, los familiares y con la sociedad argentina. "Así va a ser hasta el día anterior que sepamos la verdad. Vamos a decirles que cumplieron con su deber al día siguiente que esto ocurra", dijo.
Czyzewski también volvió a reiterar su postura contraria al Memorandum de Entendimiento con Irán impulsado por el gobierno argentino y aseguró que éste tiene una gran cantidad de inconsistencias y omisiones. "Creemos que, de alguna manera, lo único que va a hacer es retrasar lo que hoy necesitamos saber y a la larga vamos a tener una desazón más lamentablemente. Lo que el memorandum debería decir y no dice es si los interrogatorios se van a hacer bajo jurisdicción de la Argentina. El canciller argentino – Héctor Timerman – lo afirmó rotundamente. Entonces, ¿por qué no se escribió en el memorandum? Nos dimos cuenta de que si se hacía Irán no lo podía firmar porque iría en contra de su propia ley".
Con respecto a la Comisión de la Verdad, establecida por el gobierno argentino para esclarecer el atentado a la AMIA, el familiar aseguró que el título parece "un grotesco". "Quiere decir que hoy no tenemos la verdad. Hasta su función implica una desautorización a la justicia argentina. Nosotros tenemos confianza en el fiscal Alberto Nisman y exigimos que hagan lo que tienen que hacer para que no tengamos que estar años reclamando", destacó.
Por último se refirió a la República Islámica y expresó: "Supongamos que Irán se volviera en un país bueno, amable y colaborador, una vez hechos los supuestos interrogatorios y si el juez Canicoba Corral decreta la detención, ¿dónde se los va a detener? ¿En una cárcel iraní? ¿Se los va a poder traer a la Argentina y se los va a poder a juzgar acá? Obviamente esto es una ingenuidad mayúscula".