Itongadol.- “No hay palabras para describir la nostalgia y la tristeza. No puedo describir el amor. Si tan solo pudiera cambiar la historia, ir para atrás en el tiempo… Hoy 12/07, hace 7 años atrás Udi era secuestrado. Y hace cinco años volvió para ser enterrado en su patria natal”, con estas palabras se expresó en la red social Instgram, Karnit Goldwasser, viuda del soldado Uri, secuestrado y asesinado por Hezbollah en el 2006, al cumplirse siete años del secuestro y posterior inicio de la segunda guerra del Líbano.
Hace exactamente siete años terroristas de Hezbolá cruzaron la verja de seguridad que separa Israel del Líbano y secuestraron a dos soldados israelíes. El ataque provocó, obviamente, la respuesta israelí, la que desencandenó en la Segunda Guerra del Líbano, que se tradujo en un mes de conflicto en el que Hezbolá – una organización terrorista con sede en Líbano – disparó más de 4.000 cohetes contra civiles israelíes.
La guerra terminó con la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU. La medida internacional trató de limitar las actividades de Hezbollah, exigiendo, entre otras cosas, la retirada del sur del Líbano. En violación con la resolución, Hezbollah ha expandido drásticamente su arsenal de armas. Hoy se estima que el arsenal de la organización terrorista cuenta con más de 60.000 cohetes y misiles cerca de la frontera de Israel.
Los misiles de la organización ponen en peligro a toda la población de Israel. El actual arsenal de Hezbollah puede alcanzar a cualquiera de los centros civiles de Israel, incluida la ciudad meridional de Eilat. El poderío militar de la organización terrorista podría ocasionar daños devastadores para Israel.
La organización terrorista recibe la mayor parte de sus misiles de Irán y Siria, sus sponsors clave de la región. Con la ayuda de ambos países, la organización ingresa de contrabando regularmente armas hacia el Líbano. En 2009, la Marina israelí interceptó un barco que transportaba 500 toneladas de armas destinadas a terroristas de Hezbollah.
Hezbollah coloca intencionalmente muchas de sus armas en zonas pobladas – utilizando al pueblo de Líbano como escudos humanos. Esta estrategia asegura que los contraataques dirigidos contra los terroristas afecten a las comunidades civiles. Hay 160 aldeas en el sur del Líbano, donde Hezbollah solo se esconde armas.
Hezbollah es una organización islámica Shiita que poseé dos ramas: una política-interna libanesa y otra terrorista. Hezbollah fue fundado por la Guardia Revolucionaria Iraní en 1982, como rival de la organización Amal, una milicia islámica shiita que participó de la Guerra Civil libanesa. Cuando el ejército israelí se retiró del Líbano en el 2000, Hezbollah se convirtió en la organización dominante en el sur del país, y a su vez en el grupo Shiita más importante en el país de los cedros. En 1992 Hezbollah inició su actividad política y sus representantes fueron elegidos para el parlamento. Hezbollah recibe ayuda militar y financiera por parte de Irán y la Guardia Revolucionaria.
Hasta el 2006, Hezbollah atacó regularmente los poblados al norte de Israel, así como bases militares que se encuentran en la frontera entre ambos países. Ese mismo año, terroristas de Hezbollah atacaron vehículos militares israelíes, asesinando ocho soldados y capturando a dos, luego de esa acción se inició la Segunda Guerra del Líbano que duró 34 días. Desde el final de la contienda bélica, Hezbollah mantiene perfil bajo y no volvió a atacar a Israel.