329
Itongadol.- Sinónimo de genio, Einstein es una de las figuras más destacadas del siglo XX no solo por sus descubrimientos físicos sino por su interés en las causas humanitarias.
Justamente su pensamiento está descripto en la muestra educativa que lleva su nombre, compuesta por 35 paneles de textos e imágenes en los cuales se repasa (entre otras cosas) los logros científicos, su paso por Argentina, su vida privada, su identidad judía y su actividad política. Se pueden admirar, además, reproducciones de cartas dirigidas a personalidades del mundo político y cultural, artículos periodísticos y fotos.
Jana Roitenberg, Directora de los Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem (UHJ) comentó que la muestra ya ha sido presentada en numerosas instituciones culturales, educativas, sociales y deportivas de todo el país. Hasta fines de agosto, la muestra recorrerá diferentes instituciones tales como: la Sociedad Hebraica Argentina, Escuela ORT, Comunidades del interior del país de Rosario, San Juan, Misiones y Mendoza.
La Fundación Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem promueve este material de quien fuera uno de los fundadores de esta prestigiosa academia y premio nobel de física de 1922.-
“La intención de la muestra – sostiene Roitemberg- es llevar al público a tomar contacto con el personaje, estimular su interés por las ciencias, generar un pensamiento crítico y reflexionar sobre la condición humana”.-
Sobre Einstein
Considerado el científico más importante del siglo XX, se encuentran entre sus más grandes aportes la teoría de la relatividad, el efecto fotoeléctrico y la explicación del movimiento browniano. Premio Nobel de Física (1921), Einstein abogó por el libre pensamiento, el pacifismo, el socialismo y el sionismo.
Fue uno de los fundadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem, y dictó allí la primera clase en 1923 acerca de su teoría de la Relatividad.