Inicio NOTICIAS B’nai B’rith Internacional expresó su satisfacción por la aprobación de la Convención Interamericana contra la Discriminación

B’nai B’rith Internacional expresó su satisfacción por la aprobación de la Convención Interamericana contra la Discriminación

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La organización B’nai B’rith Internacional expresó su satisfacción por la decisión de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) de aprobar la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia.

“Es un hecho muy importante para nosotros como B’nai B’rith porque se aprobó después de diez años la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación y todo tipo de racismo y xenofobia, es un trabajo que nosotros como ONG estuvimos presentes en estos diez años, insistiendo para que esto salga”, afirmó Eduardo Kohn, director para América Latina de B’nai B’rith Internacional, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El dirigente destacó la importancia de este documento porque “una vez aprobado por los estados los obliga a regirse por una misma norma contra la discriminación racial y fue aprobado después de mucho trabajo”.
“Consideramos que tenemos un instrumento para luchar contra la discriminación en todo el continente y en segundo término un documento que permite que nuestra institución cuando trabaja lo hace por temas que nos involucra a todos”, resaltó.
Kohn comentó que desde 2004 B’nai B’rith pasó a integrar el grupo de trabajo de ONGs e instituciones dedicadas a definir esta convención.
“En la evolución de estos diez años tuvimos muchas interrupciones porque por distintos problemas los estados no apoyaban una convención. No nos olvidemos que estamos hablando de una región donde hay discriminación de sexo, edad, religión, y hasta en el caso de menores de edad por trabajo”, agregó el representante de B’nai B’rith.
Asimismo comentó que “había muchos rubros de discriminación y no todos los estados querían  leyes antidiscriminatorias”.
“Estamos todos satisfechos de que tenemos un documento, solo falta que los estados lo ratifiquen cada uno y que se pongan en práctica las sanciones cuando se violan los derechos individuales de las personas por razones raciales”, aseveró el dirigente.
En realidad, la Asamblea General de la OEA finalizó con la firma de dos importantes documentos: la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y formas conexas de Intolerancia; y la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia.
Previamente, las instituciones que participaron en la Asamblea intervinieron en las reuniones de Sociedad Civil y se entrevistaron con el secretario general, Miguel Angel Insulza.
Justamente en ese ámbito, los delegados hicieron sus preguntas y planteos, pero se debatió sobre el tema central que tuvo que ver con la droga y su vinculación con el narcotráfico.
Kohn señaló que en ese ámbito se hizo mención al reciente dictamen que difundió el fiscal federal Alberto Nisman en la causa AMIA, en el que acusó a Irán de intentar insertarse en América Latina a través de grupos de inteligencia con el fin de cometer, fomentar y patrocinar actos terroristas, en consonancia con sus postulados de exportación de la revolución islámica.
El representante de B’nai B’rith comentó que durante el encuentro con Insulza se hizo un planteo en referencia al dictamen de Nisman y se le apuntó que el fiscal fue “muy claro en demostrar que llevamos 30 años con una red terrorista que abarca la mitad de los países de la región y eso incluye indefectiblemente el tema del narcotráfico”. “Insulza confirmó que la OEA está atentó a esto y hay un organismo que se llama CICTE (Comité Interamericano contra el Terrorismo) que tiene en cuenta el tema”, comentó.
“No sé si se incluye el informe de Nisman, pero el narcoterrorismo y el hecho de que en Latinoamérica hay un terrorismo denunciado que tuvo víctimas en la Argentina es parte del tema”, consideró Kohn.
Siempre en diálogo con esta agencia, el representante de B’nai B’rith también hizo referencia el exabrupto antisemita manifestado por el Representante Permanente de Venezuela, embajador Roy Chaderton Matos.
La polémica surgió durante el Diálogo de la Sociedad Civil con el secretario general cuando un delegado venezolano, Lorent Saleh, (Red Democracia Joven de las Américas), cuestionó la legitimidad de las recientes elecciones presidenciales en su país.
Fuera de agenda, irrumpió el embajador Chaderton Matos, que exigió el uso de la palabra y acusó a Saleh (cuyo abuelo inmigró a Venezuela desde Ramallah) de ser “un agente palestino financiado por el Mossad, que es un organismo terrorista”.
Kohn indicó que B’nai B’rith tuvo una fuerte reacción frente al comentario antisemita del diplomático venezolano. “Repudiamos la incitación violenta al antisemitismo que hizo el embajador de Venezuela que sin duda está incitando al odio”, expresó el dirigente.
Justamente durante el debate sobre la convención contra la discriminación, B’nai B’rith planteó que “la discriminación aumenta y el antisemitismo entra de la mano de un país que niega el Holocausto”, en referencia a Irán.
En el marco de la Asamblea General de la OEA, los representantes de B’nai B’rith también se reunieron con la delegación de Israel que estuvo encabezada por el director para América Latina de la Cancillería israelí, Itzhak Shoham.
Durante este encuentro se analizaron temas importantes como la situación de Guatemala, que recientemente cambió  su voto en relación al reconocimiento del Estado palestino, lo que causó sorpresa en Israel.
En la Asamblea General de la OEA participaron los representantes de los 34 países miembros, salvo Cuba, que está suspendida, y contó con la presencia de 28 cancilleres.
“Lo más importante probablemente haya sido que la presentación por Estados Unidos del secretario de Estado, John Kerry, lo cual no es un hecho habitual que venga a las reuniones de la OEA”, comentó Kohn.
El dirigente contó que Kerry dio una presentación muy importante sobre el tema de la droga y mantuvo reuniones bilaterales incluso hasta con Venezuela.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más