401
La Fundación Amigos Argentinos cumple este año su 75 aniversario como la entidad dedicada a difundir los logros y avances académicos de uno de los principales centros académicos del mundo.
Fundado en 1938, promueve la vinculación y cooperación tanto a nivel empresarial como gubernamental.
La UHJ, que está ubicada en el puesto 53 del ranking mundial, cuenta entre sus fundadores a figuras como Sigmund Freud, Albert Einstein, Martin Buber y Jaim Weizmann, entre otros.
Así lo destacó el Dr. Kepel, quien resaltó que en la actualidad, la Universidad tiene “más de 23 mil alumnos, provenientes de 80 países, de los cuales no todos son judíos y tiene la única Facultad de Agricultura en Israel”.
Sus investigaciones y descubrimientos son un aporte genuino al mejoramiento de la calidad de vida de toda la humanidad.
La piedra fundamental de la universidad fue colocada en el Monte Scopus en 1918, y el 1º de abril de 1925 tuvo lugar su acto inaugural, con la presencia entre otros del Lord Arthur Balfour (ex primer ministro británico), el poeta nacional Jaim Najman Bialik y Jaim Weizmann.
Previo a su inauguración formal, en la universidad ya habían dado comienzo las actividades, siendo dictada la primera clase en 1923 por Albert Einstein, quien habló de su Teoría de la Relatividad. Además, Einstein pronunció en esa clase las primeras frases en hebreo, la lengua en la que se desarrollarían los estudios en esa casa.
En 1948, al concluir la guerra de Independencia de Israel, el campus del Monte Scopus quedó aislado del resto de la ciudad y las autoridades se vieron obligadas a trasladar sus estudios a otros sitios.
Así se establecieron los campus de Guiv\’at Ram en el centro de Jerusalem; el de medicina en el Hospital Hadassah del barrio de Ein Kerem; y el de agricultura de la ciudad de Rejovot.
Tras la reconquista del Monte Scopus en la Guerra de los Seis Días, en 1967, la Universidad recuperó su sede original, conservando desde entonces los cuatro campus, donde se desarrollan las actividades en 7 facultades y más de 100 centros de investigación.
La Universidad Hebrea de Jerusalem es heredera del legado de Albert Einstein, y conserva entre sus bienes patrimoniales, todos sus documentos manuscritos. Incluso el año pasado, la universidad habilitó un servicio online a través del cual se puede acceder a esta documentación (https://alberteinstein.info).
Además de ser reconocida internacionalmente por sus investigaciones, la Universidad de Jerusalem se destaca en el campo de los estudios del cerebro, la nanotecnología, la medicina y la ingeniería.
También se presenta como uno de los centros de formación y consulta de gran parte de los dirigentes políticos de Israel.