365
Itongadol.- La DAIA reclama que el pedido de inconstitucionalidad del Memorandum de Entendimiento entre Irán y Argentina, el cual fue presentado junto con la AMIA, se trate con "la celeridad que merece". Así lo expresó el presidente de la representación política de la comunidad judía argentina, Julio Schlosser, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, hoy, luego de que la jueza en lo Contencioso Administrativo Dra. María Biotti se declarara incompetente para expedirse sobre el planteo presentado por ambas instituciones y expresara que quien debe ocuparse del asunto es el juez Canicoba Corral.
"Hoy pretendemos que, cualquiera sea el ámbito en el que debe dirimirse nuestra presentación, la competencia sea establecida sin demoras, y que este planteo que hemos efectuado sea presentado con la celeridad que merece. Nosotros esperamos que el juez Canicoba Corral acepte la competencia y podamos entrar al debate de la cuestión de fondo", expresó Schlosser.
Además agregó que ayer tomaron conocimiento de la declaración de la jueza Biotti, la cual fue coincidente con el dictamen del fiscal Fabián Canda, quien había expresado que también considera que éste es el magistrado que debe resolver el planteo de la inconstitucionalidad del memorandum. "A partir de allí, la presentación de AMIA y DAIA será remitida al juez entre hoy y mañana para que sea tratada en el ámbito de su juzgado", agregó.
"Nosotros creíamos, y seguimos creyendo, que Canicoba Corral era el juez de la causa pero que lo correcto, en este caso, era que nuestra presentación sea debatida y dirimida en el ámbito de la justicia en lo Contencioso Administrativo. Esto no demuestra ninguna preferencia ni ninguna otra causal", dijo.
La presentación de AMIA-DAIA cuestiona la ley 26.843, que aprobó el acuerdo celebrado con la República Islámica de Irán por el gobierno argentino en enero de este año, y pretende que “se declare la inconstitucionalidad, invalidez e inaplicabilidad de dicha ley y del Memorándum”.