461
Itongadol.- La comunidad judía de Argentina llevó a cabo un emotivo acto con motivo de Iom Hazikaron (Día de Recordación de los Caídos en las Batallas de Israel y Víctimas de Atentados Terroristas) en el Cementerio Israelita de Tablada, que contó con la presencia de la embajadora de Israel, Dorit Shavit, y los principales representantes de las instituciones centrales de la comunidad judía argentina e instituciones israelíes del país.
También participaron alumnos de diferentes escuelas de la red escolar judía, docentes y familiares de los soldados caídos en Israel.
En la ceremonia se encendió una antorcha como recuerdo y símbolo en honor de los héroes y las heroínas de Israel, seguido de un minuto de silencio. Luego, empleados de la AMIA arriaron las banderas israelí y argentina a media hasta y un alumno de tercer año de la Escuela Talpiot pronunció el Kadish de Duelo.
Durante el acto, conducido José Kviatek, director de Servicios Comunitarios de la AMIA, el presidente de esta institución, Guillermo Borger, y la embajadora Shavit dieron unas palabras en nombre de la comunidad judía argentina. Además, los distintos representantes comunitarios tuvieron a su cargo, junto con alumnos de las escuelas y familiares de las víctimas, la entrega de ofrendas florales en el Monumento de la Recordación del cementerio de Tablada.
El acto también contó con la lectura de los nombres de cada uno de los soldados argentinos caídos en guerras de Israel y también se recordó a las 29 víctimas del atentado a la Embajada de Israel de 1992.
Guiora Loterstein, primer secretario y cónsul de la Embajada de Israel en Argentina, leyó la orden del día del jefe de la Fuerza de Defensa de Israel, Benny Gantz, a los soldados de Israel, y dos jóvenes de la tnuot dieron lectura a un texto en hebreo y español sobre Iom Hazikaron.
Para finalizar el acto se cantó el hatikva – himno de Israel – y Dorit Shavit, acompañada por el cuerpo diplomático de la embajada, las autoridades y representantes de las autoridades de la comunidad judía argentina, saludó a todos los familiares de los caídos y puso flores en los cipreses del cementerio con los nombres de cada uno de ellos.
Entre los asistentes también se encontraron el segundo secretario de la Embajada de Israel, Yoav Adler; el consejero de la embajada, Ofer Moreno; el prosecretario primero de DAIA, Santiago Kaplun; el presidente de la Organización Sionista Argentina, Víctor Chama; la directora general del CUJA, Zuli Dreispiel; el prosecretario primero del KKL, Alejandro Kijak; la secretaria de relaciones institucionales de FACCMA, Inés Gruner de Lewin; el presidente de FESSERA, Oslvaldo Sultani; Claudio Manker, representante de la Agencia Judía para Israel; y Lalo Slepoy, representante de la Organización Sionista Mundial (OSM) para América Latina. Las escuelas que participaron fueron ORT Yatay, Martin Buber, ORT Belgrano, Scholem Aleijem y Talpiot.
Con la caída de la tarde finaliza Iom Hazikarón, que simboliza la muerte y el dolor nacional, y se da comienzo a los festejos de Iom Haatzmaut, que simboliza la vida y el futuro, pasando así de un día de duelo nacional, lleno de tristeza, a un día de alegría.