Itongadol/AJN.- El presidente del Centro Comunitario Kadima, Pablo Reisman, aseguró que el memorándum de entendimiento que la Argentina firmó con Irán en relación a la causa que investiga el atentado a la AMIA “se metió en la elección” de autoridades de la AMIA, que está convocada para el próximo 7 de abril.
“Este tema se metió en la elección y hoy la gente no sabe qué es lo qué pasa. Mucha gente me preguntó: ¿qué es el memorándum? Porque en realidad este memorándum tiene un fin único que es terminar con la causa AMIA”, advirtió Reisman en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El dirigente apuntó que “hay sectores de la comunidad que nunca le han dado importancia a la causa AMIA y hoy en día parece que fueran los principales que están en contra de todo esto (por el memorándum) cuando nunca hicieron nada por la causa, más que palabras”.
En este sentido, Reisman cargó con la dirigencia del Bloque Unido Religioso (BUR). “Una de las cosas que a mí me molestaron -lo dije públicamente- es que el BUR siempre intentó acercarse del Gobierno nacional, y esto los condujo a una trampa”, sostuvo.
Para el presidente de Kadima está claro que el acuerdo con Irán “es una trampa”. “Desde el primer día estuve en contra totalmente de esto, y así como lo digo ahora lo dije en la comisión directiva de AMIA, no estoy para nada de acuerdo con esto”, afirmó.
Reisman señaló que hoy se puede leer en los diarios que Irán pide a INTERPOL la cancelación de las circulares rojas dispuestas contra los ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en la voladura de la AMIA en 1994. “¿Esto no se sabía qué iba a pasar?”, se preguntó.
El dirigente comunitario indicó que “hoy es muy fácil estar en contra del acuerdo”, pero apuntó que “no hay que olvidarse que la primera reacción del BUR no fue en contra, luego cuando se dieron cuenta que el país y la comunidad estaban en contra y ahí cambiaron su posición” respecto al memorándum firmado con Irán.
Frente a esta situación, Reisman describió un panorama “muy complicado” para la comunidad judía argentina, lo que a su entender se vio reflejado en la falta de un acuerdo de unidad para las próximas elecciones de AMIA y la intromisión del memorándum en estos comicios.
Reisman también se refirió al papel de las sociodeportivas y a la identidad judía. “Soy presidente de una sociodeportiva y escucho al Rab (Samuel) Levin decir que las sociodeportivas no tienen que agregarle a la vida judía argentina. En nuestro club podemos juntar a los socios y madrijim para que ellos digan cuál es el contenido judaico que nosotros le damos a nuestro club; es fundamental. ¿Ser judío es estar las 24 horas en una Yeshiva? Judíos somos todos, con diferencias, yo me considero tan judío como cualquier persona del BUR”, agregó.
En este sentido, el dirigente comentó el caso de un miembro de comisión directiva de Kadima que está casado con una mujer judía, pero él no es judío, sus hijos van al schule y participa de todas las actividades. “Yo veo trabajar a esta persona, el cariño que pone y yo digo, no merece ser judío. ¿Solo los que tenemos un ancestro judío lo somos? Nosotros somos los principales discriminadores”, consideró.
Reisman también cuestionó la coalición de la gente del BUR con el rabino Sergio Bergman. “No entiendo una coalición con el rabino Bergman, una persona que empezó en la Coalición Cívica, intentó entrar al kirchnerismo y hoy está en el PRO. Esto es un guiso que no lo entiendo. Yo tengo una ideología y todo el mundo sabe qué es lo que soy yo, lo voy a mantener, adoptando los matices necesarios para mejorarlo”, sostuvo.
En cuanto a la intromisión de la política nacional en kehilá, el presidente de Kadima sostuvo que “en eso tiene que ver la inteligencia del dirigente, quien puede tener buenas relaciones con el Estado, no con el Gobierno”. “Nosotros los judíos argentinos, somos judíos y argentinos”, agregó.
Más allá de eso Reisman admitió que la política nacional se mezcló en la vida comunitaria y comentó que varios lo calificaron como kirchnerista. “Esto, que no es nada más alejado de la realidad, lo dicen porque estoy con (Luis) Grynwald, con Avodá, porque nos decimos progresistas, pero no sé qué quiere decir progresismo hoy día porque nadie lo practica. En especial, los gobiernos que se dicen progresistas no los veo, ni siquiera en Israel, Netanyahu no es progresista”, indicó.
En otro orden, el presidente de Kadima coincidió con lo declarado recientemente por el dirigente de Acción Plural Comunitaria, Edgardo “Nataniel” Gorenberg, quien sostuvo que el Gran Rabino de la Argentina, Shlomo Benhamú, tendrá que “darle la mano a algún otro rabino para poder contemplar en integridad a una comunidad judía”.
“El tema Benhamú es un tema complejo para la comunidad. En verdad lo aprecio mucho, tengo una relación excelente con él y creo que es nuestro gran rabino, pero sufre muchas presiones porque sé que lo quieren correr, hay una situación conflictiva con él que se debe solucionar”, indicó.
Reisman consideró que Benhamú debería convocar a los distintos sectores para repensar como tiene que ser la comunidad. “Benhamú se tendría que sentar con los otros rabinos que son conservadores porque la gente los eligió, la gente los sigue, algo tiene que ver, no se los puede ignorar. No soy religioso, ni siquiera observante, pero creo que el conservadurismo hizo mucho, la reforma hizo mucho. Hoy mismo, Avodá mundialmente está relacionado con la reforma”, agregó.
Respecto de las próximas elecciones de AMIA, Reisman confirmó su respaldo a Acción Plural Comunitaria. “Avodá integra la colación de Acción Plural Comunitaria que está integrada por mucha gente que fue de Avodá, hoy tiene otro pensamiento, un poco más avanzado, distinto de otro matiz, pero tiene la misma línea que tenemos nosotros”, señaló el dirigente.
Reisman destacó el deseo de la coalición por gobernar la AMIA y aseguró que saben como encarar la gestión. “No vamos a entrar a gobernar para agarrar la escoba y barrer toda la inmundicia para echar a todos a patadas. La kehilá tiene que estar abierta para todos, los religiosos, los conservadores, los reformistas, los laicos, todos, y sentarnos para dialogar y llegar a un consenso. Alguna vez tenemos que dar el ejemplo porque somos el pueblo judío, somos el pueblo pensante, somos aquellos que le dimos a la humanidad los mejores cerebros y no podemos caer tan bajo de herirnos. Este es un llamado muy importante”, concluyó.
352