433
Una corte de Hungría ordenó que un negador del Holocausto tenga el castigo más inconvencional. Se le indicó que visite el centro de memoria de la Shoa de Budapest, el campo de exterminio Auschwitz-Birkenau o el Yad Vashem de Israel.
Gyorgy Nagi, un técnico de informática desempleado de 42 años, es el primer húngaro acusado bajo la ley de negación del Holocausto del país, la cual entró en efecto en febrero del 2010. La corte también le dio una sentencia suspendida de cárcel de 18 meses.
Si Nagy elige visitar el centro de memoria del Holocausto, él deberá hacerlo tres veces y escribir sus pensamientos y observaciones después de sus visitas para completar su sentencia.
Nagy fue arrestado en una marcha política en Budapest en el 2011 cuando la policía local leyó el cartel que estaba sosteniendo, el cual decía: “La Shoa no existió”. La negación del Holocausto es un crimen en Hungría y es punible por una sentencia máxima de tres años.
La ley que lo criminaliza fue propuesta por Attila Mesterhazi, jefa del Partido Socialista Húngaro. Ésta fue aprobada hace dos años con 197 votos a favor, uno en contra y 142 abstenciones. Intentos previos de prohibir la negación del Holocausto fueron rechazados por cortes húngaras por infringir la libertad de expresión.
A pesar de la nueva ley, el primer ministro húngaro, Víctor Orban, ha sido fuertemente criticado por muchas organizaciones judías del mundo por complacer a los nacionalistas y tolerar al antisemitismo. En uno de sus casos más notables, el gobierno de Orban fue acusado de aprobar el nombramiento de un parque en Gyomro, un pequeño pueblo a las afueras de Budapest, en honor a Miklos Horta, líder de guerra del país y cercano aliado de Adolf Hitler.
Orban también fue acusado de no condenar comentarios antisemitas que hicieron en los últimos meses algunos miembros del partido de extrema derecha Jobbik, incluyendo un pedido de contar el número de judíos que vive en el país y “que representa un gran peligro a la seguridad nacional”, y la demanda de la renuncia de ministros húngaros que tienen la ciudadanía de Hungría y la de Israel.