Inicio NOTICIAS El Museo del Holocausto presentará el libro “El árbol de la Muralla” de Eva Puente

El Museo del Holocausto presentará el libro “El árbol de la Muralla” de Eva Puente

Por
0 Comentarios

 El miércoles 24 de octubre a las 18.30 hs se presentará en el Museo del Holocausto, en Montevideo 919, Ciudad de Buenos Aires, el libro “El Árbol de la Muralla”, de Eva Puente.

La mesa de presentación contará con la presencia de la autora y del sobreviviente Jack Fuchs cuya vida inspiró la realización del libro y estará coordinada por la Directora Ejecutiva, Graciela Jinich. También se proyectará un fragmento del documental "El Árbol de la Muralla", de Tomás Lipgot, basado en el libro de Eva Puente.
“Antes de conocer a Jack, el Holocausto era una historia como cualquier otra, a la que no le presté demasiada atención durante mucho tiempo. A Jack lo conozco habiendo yo vivido una situación de pérdida muy fuerte y alguien de la universidad me dijo que había una persona que hablaba del Holocausto de modo muy particular y que sería muy interesante que él fuera a la institución que yo dirijo para exponer. Pero Jack no va a ningún lado si no conoce previamente el lugar y la gente, entonces fui a su casa a conocerlo. Luego de ese día es como si hubiera habido un antes y un después. Quedé aliviada de mi dolor, cosa que me sorprendió de sobremanera, y me conmovió de tal modo que se estableció entre nosotros un vínculo de mucha sensibilidad”, cuenta la autora.
“A partir de ahí le pregunté (a Jack) si podía contarme más sobre su historia. Así que durante dos años nos reunimos todas las semanas. Me interesé cada vez más y me metí en la piel de la situación de una manera que jamás pensé”, detalla Puente sobre su encuentro con el sobreviviente.
A razón de esos encuentros la escritora convocó a Tomas Lipgot para hacer un documental y “no perder el relato de este hombre”. 
La sensibilidad que les produjo a ambos luego de escuchar la historia de Jack, los llevó a viajar un mes a Polonia para conocer los Campos de Concentración y conocer los lugares sobre los que narraba Fuchs. “El libro es una mezcla de la historia de Jack, lo que yo viví en Polonia y los relatos que escuché ahí”, describe Puente. 
“A mi me interesa mostrar algo de un horror que no es exclusivo del pueblo judío y en el que todos  estamos implicados. Y por otro lado, un poco tomando mi propia experiencia anterior al contacto con el tema, creo que hay mucha gente que no tiene idea sobre el tema. Está todo tan dicho y muy deformado, que no hay una idea real de lo que ocurrió”, explica Eva acerca de los motivos por los cuales decidió escribir su libro.
Jack Fuchs nació en la ciudad de Lodz, Polonia, en 1924. Fue víctima del nazismo y con tan sólo 15 años fue encerrado en el ghetto de su pueblo natal, donde estuvo hasta agosto de 1944, fecha en que fue deportado junto a su familia a Auschwitz y donde luego fue trasladado nuevamente al campo de concentración de Dachau. Allí permaneció hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. Fuchs tardó nada menos que cuarenta años en hablar sobre lo que le tocó vivir.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más