329
El 29 de mayo, en el marco de una nutrida concurrencia que colmó el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, la Dirección General de Cultos del Gobierno de la Ciudad presentó el libro "Personalidades religiosas de la ciudad de Buenos Aires: Hombres y mujeres creyentes que dejaron su huella", donde participó el Museo Judío de Buenos Aires, a través del Rab. Simón Moguilevsky y de la Lic. Marisa Bergman.
El libro reúne 30 biografías de exponentes de distintas confesiones, tales como la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía, Judíos, Católicos Apostólicos Romanos, Evangélicos, Bautistas, Presbiterianos, Metodistas, entre otros, que desarrollaron una importante actividad dentro de sus comunidades religiosas, en la que el Museo Judío participo, a través del Rab. Simón Moguilevsky y de la Lic. Marisa Bergman. Asimismo, el libro incluye breves referencias sobre distintas personalidades de carácter internacional que han visitado o estado de paso por nuestra ciudad y que de una forma u otra han dejado su huella entre los porteños.
La presentación estuvo a cargo de la vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal; el Director General de Cultos, Alfredo Abriani; el Lic. Marcos Vanzini, miembro de la Dirección General de Cultos y la historiadora Lucía Gálvez, autora de varias publicaciones sobre la historia de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los asistentes estuvieron: el nuncio Apostólico de Argentina, Monseñor Emil Paul Tscherrig; la Sra. Catalina Fonhesti, presidenta de la Iglesia Cruz de Cristo (Luterana); el Rab. Simón Moguilevsky por la Congregación Israelita de la República Argentina; el pastor Ignacio Sanchéz por la Iglesia Cristiana Evangélica; el diácono Rubén Víctor Azar por la Iglesia Siriana Ortodoxa; el sheij Abdel Naby El Hefnawy en representación del Centro Islámico de la República Argentina; el padre Alfonso Gómez S.J., Provincial de los Jesuitas para la Argentina y Uruguay; el padre Eguishe Nazarian de la Iglesia Apostólica Armena; la Lic. Nancy Falcón, representante de la Fundación de la Amistad Argentina Turca; la directora Ejecutiva del Museo Judío de Buenos Aires, Lic. Marisa Bergman; los presbíteros Iwaszewics y Berduc por la Iglesia Ortodoxa Rusa, entre otros sacerdotes, pastores, rabinos, imanes y dirigentes laicos de diversos credos.
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, expresó: “Este libro es esperanzador (…) Tiene la cualidad de promover el ejemplo, promueve valores a partir de casos concretos, desde personas que en su vida no eran extraordinarias, que seguramente enfrentaron dificultades, que tuvieron caminos difíciles, pero eligieron comprometerse con el otro.”
El director General de Cultos, Alfredo Abriani señaló: “Diariamente (desde la Dirección que encabeza) nos esforzamos por coordinar y generar vínculos y actividades que abran las puertas al diálogo interreligioso, al conocimiento y a la difusión de las diversas tradiciones religiosas que existen en esta ciudad.” Por lo que el libro presentado "busca reflejar cada uno de estos objetivos, especialmente procura plasmar la esencia de la religiosidad en Buenos Aires que forma parte tanto de nuestro pasado histórico, como así también de nuestro presente; y seguramente formará parte de nuestro futuro", finalizó.