Inicio NOTICIAS Expo Israel: Una tarde a pura emoción

Expo Israel: Una tarde a pura emoción

Por
0 Comentarios

 El pasado 30 de abril se llevó a cabo, como parte de los festejos de Iom Haatzmaut en el Estadio Luna Park, una Expo Israel. A lo largo de sus cuatro horas de duración, más de mil personas visitaron los stands, cada uno de ellos destinado a destacar una faceta distinta de la vida en el Estado de Israel: desde la cultura y gastronomía, hasta la política.  Hubo stands de instituciones locales (Campaña Unida Judeo Argentina, OSA, Agencia Judía, Keren Kayemet, Embajada de Israel, Hillel, Hagshamá – OSM) ; representantes de ciudades e instituciones israelíes (Municipalidad de Ramle, Tiberias y Haifa; Ministerio de Absorción y Departamento de Estudiantes; Universidad de Tel Aviv y Universidad de Haifa e Israel Business Connection) y finalmente de distintas organizaciones que coordinan viajes de corta y larga duración a Israel (Masá, Lej Lejá Bekeff Hajshará, Naalé Elite Academy, Israel Challenge y Taglit Birthright Argentina).

A las 3 de la tarde comenzó la celebración, con unas breves palabras a cargo de Claudio Manaker -Representante de la Agencia Judía para el Cono Sur- quien destacó la importancia del encuentro y remarcó la intención de Sojnut de hacer de la Expo una costumbre más dentro de los tradicionales festejos por la Independecia israelí en la Argentina. A continuación fue el turno de Manuel Junowicz –Presidente de la OSA- quien también celebró la realización de la Expo. Finalmente, el Embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, cortó la cinta roja y dio por inaugurado el evento. Al ritmo de la música del grupo de percusión presente en la celebración, Yamada Tierra de Studio Shenkin, comenzó a circular por uno de los salones del Luna Park jóvenes con banderas de Israel, niños con sus caras pintadas de azul y blanco, y padres felices de compartir los festejos de Iom Haatzamut con sus hijos.
Los asistentes pudieron disfrutar, asimismo, de una serie de actividades culturales en espacios aledaños a la Expo. Una sala ofició como el espacio para niños, donde los más chicos aprovecharon para dibujar, pintar o realizarse un maquillaje artístico con motivos alusivos a la celebración. En el salón contiguo se desarrollaron a lo largo de la tarde distintas propuestas orientadas al público en general, pasando por un Panel de Aliá, un taller de cuenta cuentos a cargo de Inés Grimland, y una charla-debate en torno a la temática de Hasbará moderada por Agustín Ulanovsky, Director del programa PuntoIL de la Fundación Hillel. Finalmente, cerca de la hora de cierre se realizó un bingo temático, con preguntas y respuestas relacionadas a los 64 años de existencia de Israel. 
Se trató de un evento distinto y novedoso, en el que se reunieron las principales organizaciones judeo sionistas locales y –a la par de aquellos expositores que arribaron especialmente de Israel- trabajaron conjuntamente y en torno a una misma causa: celebrar, una vez más, un nuevo aniversario del anhelo sionista, la creación del hogar nacional judío, el Estado de Israel.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más