“Anoche, en una reunión de Comisión Directiva, se resolvió, por unanimidad de los miembros presentes, convocar a elecciones para el 7 de abril de 2013, en cumplimiento de lo dispuesto por la Asamblea Extraordinaria del 29” de marzo, anunció el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El dirigente comunitario también anticipó que “oportunamente se dará a conocer el calendario electoral”, que implica las fechas de cierre de la revisión de los padrones, de presentación de listas, de depuración de las mismas y de sorteo del número que llevarán en los futuros comicios.
La intención es que ese proceso comience en noviembre, “para que todo el mundo tenga tiempo de formular los pedidos y aclaraciones que considere, ahora que estamos en un período en el cual la mayoría de las fuerzas políticas ha coincidido en el llamado a elecciones”, agregó Schlosser.
La semana pasada, la Asamblea Extraordinaria de Representantes de Socios de la AMIA (RAT) encontró esa solución ante su fracaso para conformar un nuevo gobierno, tras casi un año de gestiones.
Sergio Borisonik, presidente de Avodá, mocionó el llamado a nuevos comicios para el primero o segundo domingo de abril de 2013, pero Schlosser planteó que tomaba nota de esas fechas como “una expresión de deseo” porque esa decisión le corresponde a la Comisión Directiva, que finalmente eligió la primera de esas alternativas.
La propuesta fue aprobada con 57 votos a favor (Acción Plural, Frente Comunitario y Bloque Unido Religioso), seis en contra (Amia es de Todos) y una abstención (Likud, que forma parte de Iajad).
La sesión fue levantada sólo diez minutos después de su inicio.
En las elecciones del 10 de abril de 2011, el Bloque Unido Religioso obtuvo 4.360 votos y, por consiguiente, 37 representantes de socios; Acción Plural (Plural Jai-Movimiento Sionista Independiente-Meretz-Convergencia-Movimiento Conservador-Movimiento Sionista Apartidario-ICUF) logró 3.830 sufragios y 32 delegados; el Frente Comunitario (Avodá Argentina-AMIA es de Todos) consiguió el apoyo de 2.180 personas, lo cual le reportó 18 asambleístas; y Iajad (Movimiento Sionista Renovador Brit Kadima Hanoar Hatzioni-Likud Argentina-Miembros de Entidades Socio-Deportivas-Padres de Escuelas-Templos) sumó 366 votos y 3 representantes.
Sin embargo, la Asamblea Especial Electora no pudo conformar gobierno por la falta de quórum en las convocatorias del 12 de mayo, 4 de julio y 7 de noviembre.
Las fuerzas políticas ahora aspiran a que el resultado de las próximas elecciones clarifique el entuerto y permita sortear una situación que es totalmente inédita en la historia de la comunidad judeoargentina.
365