392
El informe anual sobre la economía de Israel del Fondo Monetario Internacional se ha publicado hace dos días, tras la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. En el informe de este año también se agregó un reporte sobre la estabilidad del sistema financiero de Israel, esencialmente basado en el FSAP (Financial Sector Assessment Program,) investigación llevada a cabo por la delegación especial que visitó Israel en noviembre de 2011.
El FSAP es un proceso que implica una investigación exhaustiva de la estabilidad de los sistemas financieros y la calidad de la supervisión y regulación de sus actividades. El estudio previo del sistema financiero de Israel tuvo lugar en 2001. Desde entonces ha habido muchos cambios en el sistema financiero y las normas internacionales, lo que provocó la última evaluación.
Según el Fondo Monetario Internacional: “La economía de Israel sigue siendo fuerte, con un crecimiento del PIB del 4,7 por ciento en 2011, dirigido por el robusto consumo privado y una gran inversión. Sin embargo, la recesión mundial está desacelerando el crecimiento de Israel; en el 2012 el crecimiento del PIB esperado fue de un 2,8 por ciento. Sin embargo, los fundamentos de Israel son fuertes: la inflación y las expectativas de inflación están claramente dentro del rango meta del 3.1 por ciento, el desempleo está en mínimos históricos, la posición neta de inversión internacional es de superávit y la deuda pública ha disminuido de manera constante por debajo del 75 por ciento del PIB. Estas ventajas también se sustentan en sólidos marcos institucionales de Israel, incluidas las normas fiscales y una nueva ley del banco central. Por otra parte, a raíz de los recientes descubrimientos de yacimientos de gas natural, Israel puede convertirse en un exportador neto de energía en los próximos años.”