El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, se mostró satisfecho con la decisión de la Asamblea Extraordinaria de representantes de socios que aprobó un nuevo llamado a elecciones para abril de 2013 luego de que fracasara en su intento por formar gobierno durante casi un año de negociaciones.
“Más allá de lo extraordinario de esta situación, porque en 115 años nunca se dio la prolongación del mandado de una comisión directiva, debo resumir el acto de hace instante como un acto democrático donde se hizo una votación en la que se aprobó un llamado a elecciones como pidió una cantidad de socios”, resumió el titular de la institución comunitaria en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Borger explicó que si bien el momento no se puede considerar irregular porque “la AMIA está en absoluta gestión como toda la vida, como siempre”, es la primera vez que una comisión directa sigue en el cargo más allá de su mandato original.
El dirigente, quien ratificó el llamado a elecciones para abril de 2013, consideró que lo resuelto hoy por los representantes de los socios es por lo menos “una nueva esperanza para que esto se destrabe, ya que esta situación se mantenía por distintas circunstancias de estrategia partidarias”.
“Es una nueva alternativa dentro de la democracia de AMIA que siempre existió. Ojalá que se resuelva en las próximas elecciones”, expresó el dirigente.
Borger transmitió a los miembros de la Kehilá (comunidad) que “si bien políticamente la situación no está resuelta, el mensaje es que la AMIA está en plena gestión, haciendo cosas permanentemente”.
“Ojalá que la nueva comisión que se haga cargo a partir de abril o mayo de 2013 tenga mucho trabajo para continuar agrandando esta comunidad que es responsabilidad de todos”, añadió el presidente de la AMIA.
Por su parte, José Adaszko, ex vicepresidente de la AMIA y miembro de Plural Jai, destacó en diálogo con esta agencia que “una amplia mayoría de representantes solicitaron que se haga una nueva elección dentro de los plazos estatutarios que son abril del año que viene”.
“El resultado es tan amplio y tan contundente que ahorra muchos comentarios”, agregó el dirigente.
Adaszko consideró que “sin lugar a duda” se está ante un nuevo horizonte en el futuro de la institución comunitaria y resaltó la campaña de afiliación a la AMIA impulsada desde la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) y con la colaboración de las sociodeportivas.
En este sentido, el ex vicepresidente de la AMIA calificó como “un aporte muy importante” la incorporación de nuevo socios gracias a la movilización de todos los sectores. “Creo que va a ser una sorpresa cuando sepa la cifra de nuevos socios”, agregó el dirigente de Plural Jai.
Adaszko aclaró que “bajo ningún punto” la ortodoxia debe sentirse afuera de la conducción de la AMIA, como sugirió una fuente consultada por esta agencia. “La ortodoxia tiene que ser parte de la AMIA y va a ser parte de la AMIA como todos los sectores van a estar representados”.
A todo esto, el prosecretario de la AMIA, Tomas Saieg, confirmó a AJN que el padrón de socios creció un 20 por ciento durante este mes.
“Lo más importante, más allá de todo, es que la AMIA incrementó su caudal de socios en un 20 por ciento en un mes a raíz de esta movida de afiliación masiva impulsada no solamente desde FACCMA sino también desde las agrupaciones”, subrayó el dirigente.
No obstante, Saieg expresó que “lo que genera un sabor un poco amargo es que esto se hizo para generar una rivalidad entre partidos y no se hizo como un acuerdo como se debería haberse hecho”. “Durante todos estos años hemos pedido los listados de los clubes y siempre fue muy difícil conseguirlos para poder hacerlos socios, lo importante es que se hizo una cantidad de socios que hacen a la AMIA más democrática, más pluralista”, enfatizó.
Saieg consideró que “el broche de oro sería armar una lista de unidad y que haya una sola lista en abril de 2013 sin necesidad de elecciones”.
Mario Ruschin, representante de la agrupación AMIA es de Todos, hizo “un llamado a la unidad y la cordura”.
“No hemos sido capaces de cumplir el mandato de nuestros votantes que nos dieron su voto para designar en armonía y consenso el nuevo Consejo Directivo de nuestra comunidad”, expresó el dirigente durante la Asamblea Extraordinaria realizada hoy.
Ruschin propuso durante la sesión “abrir un cuarto intermedio de una hora” para pedir a las dos agrupaciones que lograron la primera y segunda minoría, el Bloque Unido Religioso (BUR) y Unión Plural, que se reúnan para “formar hoy mismo un consejo directivo que permita desde mañana conducir a la comunidad”.
Frente a esta propuesta, el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, respondió que esa iniciativa “no estaba en el orden del día” y finalmente se aprobó el llamado a elecciones para abril de 2013 con 57 votos a favor, una abstención y seis votos en contra.
442