Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA. La Asamblea Extraordinaria aprobó un nuevo llamado a elecciones para 2013

Elecciones AMIA. La Asamblea Extraordinaria aprobó un nuevo llamado a elecciones para 2013

Por
0 Comentarios

La Asamblea Extraordinaria de representantes de socios de AMIA (RAT) aprobó hoy un nuevo llamado a elecciones para 2013, tras fracasar en su intento de conformar un nuevo gobierno en casi un año de gestiones.
La propuesta de convocar a una nueva elección fue aprobada con 57 votos a favor, una abstención y seis votos en contra.
Después de casi un año de desencuentros, la dirigencia comunitaria fue convocada para hoy a una Asamblea Extraordinaria con el único punto del día de acordar un nuevo llamado a elecciones.
A las 19.40, el cuerpo comenzó a sesionar con la presencia de 64 de los 90 representantes presentes, es decir, los dos tercios de los dirigentes y se inició la asamblea tras designar a dos personas para firmar el acta.
Luego se pasó a la lectura del orden del día que indicaba la “necesidad de convocatoria a nuevas elecciones porque la asamblea no pudo designar entre sus miembros la nueva comisión directiva”.
Seguidamente, Mario Ruschin, representante de la agrupación AMIA es de Todos hizo “un llamado a la unidad y la cordura”.
“No hemos sido capaces de cumplir el mandato de nuestros votantes que nos dieron su voto para designar en armonía y consenso el nuevo Consejo Directivo de nuestra comunidad”, expresó el dirigente.
Ante esta situación, Ruschin propuso “abrir un cuarto intermedio de una hora” para pedir a las dos agrupaciones que lograron la primera y segunda minoría, el Bloque Unido Religioso (BUR) y Unión Plural, que se reúnan para “formar hoy mismo un consejo directivo que permita desde mañana conducir a la comunidad”.
Frente a esta propuesta, el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, respondió que esa iniciativa “no estaba en el orden del día”
Por su parte, Sergio Borisonik, presidente de Avodá, mocionó el llamado a nuevas elecciones para el primero o segundo domingo de abril del año 2013.
Schlosser tomó nota de la moción, pero planteó que el tema de la fecha es “una expresión de deseo”, ya que esa decisión está en á órbita de decisión de la actual Comisión Directiva, que en la primera reunión decidirá el día de la convocatoria.
Otros dos representantes también pidieron que se establezca la fecha de la próxima elección, pero el secretario general ratificó que es responsabilidad de la Comisión Directiva.
A la hora de la votación, 57 votos se expresaron a favor del llamado a elecciones, uno se abstuvo y seis (todos representantes de Amia es de Todos) se expresaron en contra.
La sesión fue levantada a las 19.50, sólo diez minutos después del inicio de la asamblea.
En las elecciones del 10 de abril de 2011, el Bloque Unido Religioso obtuvo 4.360 votos y, por consiguiente, 37 representantes de socios; Acción Plural (Plural Jai-Movimiento Sionista Independiente-Meretz-Convergencia-Movimiento Conservador-Movimiento Sionista Apartidario-ICUF) logró 3.830 sufragios y 32 delegados; el Frente Comunitario (Avodá Argentina-AMIA es de Todos) consiguió el apoyo de 2.180 personas, lo cual le reportó 18 asambleístas; y Iajad (Movimiento Sionista Renovador Brit Kadima Hanoar Hatzioni-Likud Argentina-Miembros de Entidades Socio-Deportivas-Padres de Escuelas-Templos) sumó 366 votos y 3 representantes.
Sin embargo, la Asamblea Electora no pudo conformar gobierno por la falta de quórum en las convocatorias del 12 de mayo, 4 de julio y 7 de noviembre y ahora tratará de acordar un nuevo llamado a elección para sortear una situación que es totalmente inédita en la historia de la comunidad judía argentina.
EACH-DB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más