Estados Unidos, la Autoridad Palestina y las Naciones Unidas condenaron la decisión del gobierno de Israel de autorizar el barrio de Shvut Rachel y la construcción de 180 nuevas viviendas en el asentamiento de Shiloh.
Ambas comunidades adyacentes se encuentran en la región de Binyamin de la Ribera Occidental.
El vocero adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, dijo que la actividad en los asentamientos perjudica las perspectivas de paz.
"No creemos que las actividades en los asentamientos sean una forma constructiva para lograr que ambos lados vuelvan a la mesa de negociaciones", dijo Toner. "Queremos ver, claramente, una solución global que delimite las fronteras y resuelva muchos de estos temas", agregó el portavoz, según consignó The Jerusalem Post.
El jefe negociador de la OLP, Saeb Erekat, también criticó los planes en Shiloh. "Una vez más el gobierno israelí ha optado por la expansión de los asentamientos sobre la paz", dijo Erekat.
Israel es responsable condenando los esfuerzos de la comunidad internacional para avanzar en el proceso de paz, sostuvo.
"Hacemos un llamado a la comunidad internacional y, en particular, al Cuarteto (para Medio Oriente) para que haga a Israel responsable (de sus acciones)", reclamó Erekat.
El funcionario palestino realizó estas declaraciones después de que el Consejo de Administración Civil de Judea y Samaria anunciara los planes de zonificación para Shiloh y Rachel Shvut.
El puesto fue fundado en 1979 y es el hogar de 2.200 personas. Pero de acuerdo con Hagit Ofran del movimiento Paz Ahora, 180 viviendas de ese asentamiento no están autorizadas.
Además, Ofran dijo, hay 93 viviendas no autorizadas en el puesto de avanzada junto Shvut Rachel, que fue fundado en 1991.
La aprobación definitiva de un plan de zonificación apunta a legalizar todas las viviendas existentes en las dos comunidades.
En 2011, Paz Ahora realizó dos presentaciones judiciales por separado en las que calificó de "ilegales" la construcción en Shiloh y Rachel Shvut.
El reclamo no incluía a las estructuras entonces terminadas, sino a las 20 nuevas unidades de vivienda en Shvut Rachel y 28 en Shiloh, de acuerdo a lo precisado por Ofran.
En el ínterin, se terminaron las viviendas en Shiloh, dijo. En noviembre, el Estado, dijo que tenía previsto con carácter retroactivo legalizar esas casas y las que se encontraban en Shvut Rachel a través de la aprobación de los planes de ordenamiento habitacional.
El asesor del Ministerio de Defensa Eitan Broshi dijo que las acciones del Consejo Superior de Planificación dadas a conocer ayer miércoles fueron parte de ese proceso.
El nuevo plan de zonificación, dijo, corrige un problema técnico para los hogares en Siloh, en particular en el barrio de Shvut Rachel, que no tiene toda la documentación apropiada.
Todas las viviendas en cuestión fueron construidas en tierras del Estado y debe ser autorizado, aseveró Broshi.
A todo esto, Robert Serry, coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, dijo que los planes de Shiloh son "deplorables y nos mueven más lejos de la meta de una solución de dos estados".
Señaló que el secretario general Ban Ki-Moon, había castigado a Israel por ese tipo de actividad durante su visita a principios de este mes.
"El secretario general reiteró la posición de la ONU de que la actividad en los asentamientos es ilegal, contraria a las obligaciones de Israel bajo la hoja de ruta y no será reconocida por la comunidad internacional", afirmó.
324