El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, demandó hoy el fin de lo que llamó la “tutela” de Medio Oriente.
“No habrá paz en la región mientras que EE.UU. sea el guardián de la paz. Es necesario involucrar a otros países en las negociaciones (entre Israel y los palestinos)”, dijo.
Brasil se ha propuesto como voluntario para jugar dicho rol. Este mes reconoció a la Autoridad Palestina como un estado soberano e independiente en sus fronteras anteriores a la Guerra de los Seis Días en 1967.
Lula también atacó las sanciones económicas impuestas sobre Irán por su controvertido programa nuclear y enfatizó que podrían haber sido evitadas si EE.UU. hubiera aceptado un trato con Teherán mediado por Brasil y Turquía.
El programa de enriquecimiento de uranio de Irán apunta solo a la generación de energía, pero la mayor parte de Occidente teme que esté diseñado para construir una bomba nuclear. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha golpeado a Irán con un round de sanciones severas sobre el tema.
Turquía y Brasil no solo han apoyado el derecho de Irán de llevar a cabo proyectos nucleares pacíficos, pero también son los únicos dos países que votaron en contra de la última resolución de sanciones contra Teherán en el Consejo de Seguridad.
Lula expresó que antes de que viajara a Irán en mayo había recibido una carta del presidente estadounidense, Barak Obama, con las “condiciones” de EE.UU. para que Teherán evite las sanciones. Lula dijo que dichas condiciones eran aceptadas por el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, por lo que las sanciones no estaban en orden.
“Las condiciones que aceptó Ahmadinejad fueron exactamente las mismas que las propuestas por Obama. A pesar de eso, países del Consejo de Seguridad de la ONU decidieron castigar a Irán. Fue necesario hacerlo porque Brasil y Turquía se metieron en un terreno que no estaba apto para países emergentes pero estaba solo reservado por el Consejo de Seguridad”, expresó Lula.
Todavía estaba seguro de que Brasil había actuado apropiadamente. “No debemos pedirle permiso para hacer lo que pensamos que debe ser hecho”, dijo.
330