En su juventud fue uno de los fundadores de Po’alei Tzión de su ciudad. En 1906 participó de la Segunda aliá , y fue obrero en moshavot (colonias) de Iehudá y el Galil. En 1910 fue redactor en Jerusalén de Ha-Ajdut , portavoz de Po’alei Tzión , y en ese marco hebraizó su nombre a David Ben Gurión.
En 1912-1914 estudió derecho en Estambul; regreso a Eretz Israel pero durante la Primera Guerra Mundial fue expulsado (1915). Viajó a Egipto y a los Estados Unidos, donde contrajo matrimonio con Pola Munweis, y participó en la fundación de Hejalutz y de la Legión Judía. Tras la Declaración Balfour se enroló en el ejercito británico y retornó a Eretz Israel con los voluntarios de la Legión (1918). En 1919 fue dirigente de Ajdut Ha-Avodá , y secretario general de la Histadrut Ha-Ovdim (Organización Obrera) desde .1921 En 1930 lideró a los fundadores de MAPAI. En 1933 fue miembro del Ejecutivo Sionista y en 1935 fue nombrado presidente del Ejecutivo de la Agencia Judía en Jerusalén, cargo que ocupó hasta el establecimiento del Estado (1948).
Desde 1937 se dedicó a promover el establecimiento de un estado judío por lo menos en una parte de Eretz Israel, rechazando el principio de la Partición pero aceptándolo de facto. Al publicarse el Libro Blanco (1939) que limitaba drásticamente la aliá , dirigió la posición sionista combatiente y llama a la aliá masiva. En la Segunda Guerra Mundial fue uno de los promotores del plan Biltmore, que exigía la anulación del Libro Blanco, la aliá irrestricta y el establecimiento de un estado Judío en Eretz Israel (1942). Dirigió la lucha contra las organizaciones sionistas disidentes (ETZEL y LEJI) y apoyó el uso de la fuerza contra ellas; no obstante, fue uno de los que crearon el Movimiento de rebelión, integrado por dichos grupos y la Haganá .
En 1946-1948 se dedicó a la preparación de un ejercito judío. El 14 de mayo de 1948 Ben Gurión pronunció la Declaración de la Independencia ante la Mo’etzet Ha’am (el Consejo del Pueblo). Encabezó el gobierno provisional y fue Ministro de Defensa durante la Guerra de la Independencia. En 1951 firmó el acuerdo de reparaciones con Alemania para el pago de indemnización material a los sobrevivientes del Holocausto y a Israel.
En 1953 se retiró de la vida política y se estableció en el kibutz Sde Boker, dando así un ejemplo personal a su proyecto de poblar la zona desértica del Neguev. En febrero de 1955 fue llamado a reemplazar al Ministro de Defensa Lavon, y en noviembre del mismo año volvió a ser Primer Ministro. En 1956 inició la *Campaña de Sinaí. Desde 1960 fue el foco de una ardua polémica que surgió en MAPAI debido al Caso Lavon.
En 1963 se retiró por última vez del gobierno y retornó a Sde Boker. Continuó sus luchas dentro del partido, al que dejó para fundar RAFI, partido que en las elecciones a la VI Kneset (Parlamento israelí) obtuvo diez mandatos. Cuando, en vísperas de la Guerra de los Seis Días, RAFI se incorporó al gobierno, se retiró también de él y estableció la pequeña Reshima Mamlajtit .
Desde 1970 hasta su muerte cesó toda actividad política para dedicarse a escribir sus memorias y la historia del establecimiento del estado. La Universidad de Beer Sheva lleva su nombre.
Su tumba se encuentra en el Kibutz Sde Boker, en el Neguev, donde pasó sus los ultimos años de su vida.
Fuente:
Central pedagógica del Departamento de Educación Sionista de la Agencia Judía.
Extraído de la Enciclopedia de la historia y la cultura del pueblo judío,del Dr. Efraim Zadoff. E.D.Z. Nativ Ediciones, Jerusalem .1998. y Emb de Israel en Bs As