Según el director de la «Explanada de las Mezquitas», Muhamad Husein, se trata de la primera visita de un ministro israelí desde el 28 de septiembre de 2000, cuando Ariel Sharón accedió a ese recinto acompañado de centenares de agentes de policía israelíes, lo que provocó el desencadenamiento de la actual «intifada».
Husein condenó la visita, que según dijo a EFE «se llevó a cabo por la fuerza, sin coordinación previa con las autoridades islámicas», y la calificó de «provocación».
Hanegbi entró esta mañana en el santuario, el «Monte del Templo» para judíos y cristianos, por la «Puerta de los Marroquíes» acompañado por destacados oficiales de la policía israelí, en una visita que duró alrededor de una hora y cuarto.
Husein comentó que desconoce el motivo de la visita del ministro israelí.
El Gobierno de Israel autorizó el pasado junio las visitas de turistas extranjeros y judíos al «Monte del Templo» o «Explanada de las Mezquitas» de Jerusalén sin contar con la venia de las autoridades religiosas islámicas.
Los judíos conocen como «Monte del Templo» el lugar donde se hallan las mezquitas de Al-Aksa y de Omar, en la ciudad vieja de Jerusalén, que según la tradición judía es también el lugar sobre el que se levantaron los Templos de Salomón y Herodes.
Las visitas se efectúan en pequeños grupos y con escolta de la policía.
La Explanada de las Mezquitas fue cerrada a los no musulmanes en septiembre de 2000, tras comenzar la Intifada de Al-Aksa, que los palestinos atribuyen a la visita que efectuó ese mes a ese lugar sagrado el entonces jefe de la oposición israelí y actual primer ministro, Ariel Sharón.
Desde entonces, el Wakf islámico, administrador de los lugares santos, llegó a un acuerdo con las autoridades israelíes por el que el lugar permanecería cerrado hasta que se calmen los ánimos en la región. Fuente: EFE
176