Inicio NOTICIAS Posible inclusión HAMAS en lista «negra» UE

Posible inclusión HAMAS en lista «negra» UE

Por
0 Comentarios

El debate sobre la inclusión del Movimiento de la Resistencia Islámica (HAMAS) ha sido incluido por la presidencia italiana a petición del Reino Unido y Holanda, y se celebrará el sábado.
La presencia del movimiento radical palestino en la lista «negra» de la UE impediría que siga recibiendo donaciones por medio de bancos europeos.
En el encuentro de dos días a orillas de Lago de Garda, «no se adoptarán ningún acuerdo formal, aunque sí se podría alcanzar un pacto político, en caso de que se superen las diferencias que había hasta ahora entre los Quince sobre la cuestión de HAMAS», indicaron a EFE fuentes diplomáticas.
Reino Unido y Holanda son los países que más decididamente reclaman la presencia de HAMAS en ese listado, en el que ya figura el brazo armado (los batallones de Hamas Izz al-Din Al-Qassem).
Francia se ha opuesto por considerar que no puede incluirse la rama política de una organización con la que se negocia.
En junio pasado, los ministros de Exteriores no lograron un acuerdo y se limitaron a elevar el tono de sus amenazas contra HAMAS para que acatara un alto el fuego pues, de lo contrario, la UE examinaría «con urgencia» acciones contra su financiación.
Fuentes de la Comisión Europea dijeron a EFE que uno de los problemas es que el denominado brazo político de HAMAS incluye diferentes grupúsculos que financian actividades sociales y caritativas en la Autoridad Palestina.
La polémica ha llegado al extremo de que el pasado 24 de junio, el jefe del Gobierno palestino, Abu Mazen, desmintió que hubiera pedido a la UE que declare organización terrorista a HAMAS, su principal opositor.
El que sí hizo esa petición este lunes fue el ministro israelí de Exteriores, Silván Shalom, al recibir al Alto Representante de la Política Exterior de los Quince, Javier Solana.
Precisamente, Solana informará a los ministros de los resultados de su gira por Israel, Jordania, Siria y Líbano, así como por Irán.
La UE, según subrayaron a EFE fuentes comunitarias, insistirá en la necesidad de revitalizar la «Hoja de Ruta», «porque es el mejor plan de paz diseñado por la comunidad internacional», pese a que Yaser Arafat lo diera «por muerto» este miércoles.
También del futuro del presidente palestino hablarán los Quince, después de que Israel haya vuelto a amenazar con su deportación.
Los ministros hablarán el sábado de las tensiones y la violencia en Oriente Medio e Irak, así como de la crisis nuclear con Irán.
Los Quince cerrarán filas a favor de una nueva resolución del Consejo de Seguridad sobre Irak si el texto propugna «un mandato central de las Naciones Unidas», según el anfitrión de la cita de Riva del Garda, el ministro italiano Franco Frattini.
El viernes, los ministros conversarán en el almuerzo sobre el plan de Estrategia de Seguridad de la UE que los líderes aprobarán en diciembre, al tiempo que harán balance del desarrollo de la incipiente Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD).
Volverán a salir las divergencias en la Unión sobre la propuesta de Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo de crear un cuartel general europeo autónomo de la OTAN, y la contrapropuesta británica de instaurar una célula europea en el SHAPE (Cuartel Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa).
El viernes por la tarde, los titulares hablarán de la organización del trabajo de la próxima Conferencia Intergubernamental (CIG), que se abrirá el próximo 4 de octubre en Roma con la misión de redactar la futura Constitución de la UE a partir del borrador diseñado por la Convención.
Frattini propondrá una CIG corta, que trabajará en sesiones ministeriales y debería concluir con un acuerdo político en el Consejo Europeo de los días 12 y 13 de diciembre.
El presidente de turno del Consejo de Ministros de la UE debería confirmar la celebración de un Consejo Europeo especial a finales de noviembre para dar los últimos toques.
Pero los países más pequeños rechazan este apretado calendario, así como el capítulo institucional del proyecto de nuevo Tratado.
EFE mcr/es

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más