Inicio NOTICIAS Abu Mazen acusa a Israel de fin tregua y pide apoyo Hoja de ruta

Abu Mazen acusa a Israel de fin tregua y pide apoyo Hoja de ruta

Por
0 Comentarios

Ramala (Cisjordania), 4 sep (EFE).- El primer ministro palestino, Mahmud Abas (Abu Mazen), acusó hoy a Israel de ser el responsable del deterioro de la situación en la zona y de haber destruido la tregua que anunciaron las facciones palestinas, y pidió una revitalización de la «Hoja de ruta».

«Los asesinatos de Israel han saboteado nuestros esfuerzos», manifestó Abu Mazen al presentar un informe sobre sus 100 días en el Gobierno, que fue leído a los alrededor de 80 diputados reunidos en sesión especial en el Parlamento en la ciudad de Ramala.
Frente a los detractores del primer ministro, que lo acusan de ser un «títere político» de EEUU e Israel, Abu Mazen criticó que mientras continúe el apoyo de la Administración Bush al Estado judío, «no habrá esperanza para la creación de un Estado palestino».
Asimismo, llamó al «Cuarteto de Madrid» a intensificar sus esfuerzos para salvar el proceso de paz recogido en la «Hoja de ruta».
En este sentido, el presidente palestino, Yaser Arafat, había declarado hace dos días fuera de cámara a la cadena de noticias CNN que dicho plan de paz «ha muerto» y que Israel era el responsable directo, mientras que EEUU indirectamente consentía sus acciones.
Con todo, Abu Mazen manifestó: «Mantendremos nuestras relaciones con EEUU, pues constituyen el pilar de nuestro realismo político» y pidió a esa Administración que cambie su actitud respecto a su apoyo incondicional a Israel.
Abu Mazen también hizo mención en su discurso al muro de separación que Israel construye en Cisjordania, del cual dijo «es una excusa para arrebatar más tierras a los palestinos y transformar nuestras ciudades en campos de concentración».
Destacó que con la construcción del muro y mientras continúen los asentamientos judíos en Cisjordania y Gaza, «la posición del Gobierno israelí es embarazosa y por esa razón reanudó los asesinatos y destruyó la tregua».
El primer ministro palestino, con semblante serio durante la lectura de su discurso, destacó los esfuerzos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para conseguir que las facciones palestinas se avengan a una tregua en sus acciones contra Israel.
Llamó a todos los grupos a trabajar juntos para salir de la «espiral de acción y reacción», además de exhortar a los palestinos a mantenerse unidos y continuar con las obligaciones mutuas (con Israel) que están contenidas en la «Hoja de ruta a fin de regresar al proceso político».
Pero respecto a lo que centraba hoy la curiosidad de todos los analistas políticos y los periodistas reunidos en torno a la sede de la Cámara Legislativa Palestina (Parlamento), es decir, a la lucha por el poder entre Abu Mazen y Arafat, el primer ministro fue escueto.
El sitio al que somete Israel a Arafat «daña nuestra dignidad nacional pues es nuestro presidente constitucional y el histórico líder del pueblo palestino», indicó. Simplemente se refirió a las «divergencias» entre algunas autoridades, que deben ser tendidas en cuenta, mientras que aclaró que «las disputas no deben llevar a una polarización» en la que prevalezcan las «agendas personales» de cada parte.
Achacó las divergencias -entre su persona y Arafat- a que «la razón es que hemos tenido un status quo durante mucho tiempo».
En líneas generales, los principales comentaristas locales han destacado que el mensaje de Abu Mazen a Arafat ha sido de reconciliación.
Además, el primer ministro ha designado a Saeb Erekat, quien fuera ministro de Asuntos para las Negociaciones y leal a Arafat, a cargo de nuevo de las gestiones para conducir el diálogo de paz con representantes de Israel y de EEUU.
Durante la alocución del jefe de Gobierno el Parlamento, decenas de miembros de los «Halcones de Al Fatah», movimiento que preside Arafat, se manifestaron encapuchados con armas en sus inmediaciones en una protesta en la que también realizaron varias pintadas contra Abu Mazen, a quien tacharon de «traidor» y «colaboracionista de Israel y EEUU».
Al mismo tiempo, decenas de familiares de presos palestinos y de «caídos» en el alzamiento contra Israel, se agolparon en las inmediaciones de la sede donde se hallaba reunido el plenario.
En la concentración, en la que se llamó a la convocatoria de elecciones democráticas, también se pudieron observar carteles en contra de la ocupación israelí y a favor de una «sociedad civil democrática». EFE em-cps/msr

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más