Inicio NOTICIAS Brindis en la DAIA por Rosh Hashaná

Brindis en la DAIA por Rosh Hashaná

Por
0 Comentarios

Ante la imposibilidad de que el titular de la DAIA, Aldo Donzis, estuviera presente, el vicepresidente primero, Ángel Schindel dirigió el acto, acompañado por el Gran Rabino Ben Hamu y los presidentes de la AMIA y la OSA, Guillermo Borger y Manuel Junowicz, respectivamente.
Luego que el Gran Rabino dijera las bendiciones correspondientes al vino y la manzana con miel, como símbolo de lo dulce que se desea que sea el nuevo año, en este caso el 5771, Schindel, luego de excusar a Donzis por no haber podido estar presente, expresó que “este comenzar y comenzar permanente del ciclo de la actividad de la DAIA es una renovación de nuestro compromiso con la institución y sus objetivos, a la vez que agradecer al staff por su colaboración que permite que la DAIA pueda cumplir sus objetivos”.
Para continuar afirmando “se que ha sido un año muy difícil, tanto en la función específica de la DAIA como en temas internos (…) pero estamos avanzando y buscando profesionalizar a la institución para que los voluntarios puedan dedicarse a conducirla y establecer las políticas de gestión: defender la dignidad la vida en este país que aceptó a nuestros padres con las manos abiertas pero al que tenemos que seguir educando a respetar la diversidad”
Schindel consideró que en estos temas se avanzó mucho, pero que falta muchísimo más, y finalizó sus palabras reiterando el agradecimiento a los profesionales, personal y colaboradores de la DAIA y pidiendo disculpas públicas por los errores que pudiera haber cometido o las molestias que hubiera ocasionado, para invitar luego a alguno de los presentes a dar un saludo.
Jorge Kirszmbaun, ex presidente de la DAIA, manifestó que “coincido con todos los augurios y también que continúe bregando por la vida (…) Hay que estar atentos tanto brindando apoyo al Estado de Israel, profundizando”.
Guillermo Borger, por su parte, consideró que el momento era muy oportuno para hacer unas pequeñas reflexiones “Debemos mirar el medio vaso lleno, es decir las cosas que tenemos que agradecer, por ejemplo el staff que posee la DAIA y que podamos pedir disculpas por los errores voluntarios cometidos”.
Manuel Junowicz, a continuación señaló que “La DAIA hace una enorme acción tratando de defender la dignidad como seres humanos y judíos”; por lo que felicita a todos los colaboradores ya que formamos una comunidad unida, pues somos un solo pueblo que tiene un destino”
Por último, Jorge Elbaum, director ejecutivo de la DAIA agradeció en nombre del personal los conceptos de Ángel Schindel, para luego afirmar que “Hay que agradecer este año 5770 y desear que el que viene sea mejor y nosotros estamos comprometidos con el trabajo, pues no hace ser mejor y redoblar los esfuerzos”
EACH

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más