259
Las declaraciones llegaron, como respuesta, al anuncio de la "Media Luna Roja" de Irán sobre su intención al envío de tres barcos y un avión de ayuda. La Agencia de Noticias iraní "Fars"informó que 20 mil personas se inscribieron para integrar la caravana.
Hamas rechazó la propuesta de la Guardia Revolucionaria de acompañar la flota hacia Gaza. "No queremos ninguna intervención militar", dijo un diputado de Hamas, Gamal Hoderi. Esa voz se sumó a la del portavoz del máximo líder religioso de Irán, el Ayatollah Khamenei, dijera que la Guardia Revolucionaria está dispuesta a otorgar acompañamiento militar a la flota a Gaza.
Un día después de la rueda de prensa, en la que destacaron los lideres de Turquía y Siria, la "relación de sangre" entre ellos y el ataque, con dureza, a la política de encierro de Israel hacia la Franja, el diario londinense Al Quds informó que, en el intercambio de elogios mutuos – entre el Presidente Asad y su anfitrión en la Asamblea de los países de Asia, Regip Erdogan- el primero trajo consigo una nueva propuesta política ,que intentará pedalear sobre la ola mundial de críticas contrarias a Israel y los sucesos en la flotilla, para llevar al levantamiento final del bloqueo a Gaza.
Fuentes sirias se negaron a brindar los detalles del programa aunque transmitieron al diario que incluye una lista de ideas políticas de acción regional e internacional para el cese del bloqueo, en cuya concreción participaría Qatar. Según el informe, Asad ve, en las condiciones políticas actuales, una ventana de oportunidades para actuar con Turquía en la ampliación de la presión sobre Israel. Entre otros, a partir de las posiciones internacionales en Europa y Estados Unidos que expresaron su apoyo al fin o, por lo menos, al alivio de las condiciones del bloqueo. En el diario sostienen que, tanto Turquía como Siria creen que, "La medida diplomática tiene la fuerza articulada a la hora actual de producir un resultado que genere un cambio en la ecuación y ponga fin al aislamiento de la Franja de Gaza".
En la fiesta de los periodistas Asad pidió transmitir a su anfitrión sus condolencias por la muerte de los activistas en el barco turco: "Esos ciudadanos perdieron sus vidas en un delito terrible, tratando de defender la justicia. Serán jihades en el Paraíso. No es la primera vez que Israel comete delitos. Pero lo nuevo es que fracasó en sus intentos de pegar la "marca de terroristas" a las víctimas", dijo el presidente sirio con satisfacción."Todos sabemos que los activistas no fueron autorizados a portar puñales. Lo que ocurrió no fue un error de los soldados o una decisión de un gobierno equivocado, sino instinto israelí".
Erdogan, por su parte, aclaró que no tiene la intención de volver de su posición agresiva contra Israel y dijo "No callaremos más sobre la conversión de Gaza en una gran prisión. Se debe poner fin a la ocupación impuesta a tierras árabes". Se refirió a la presión internacional por investigar los sucesos de la flota y dijo que su país "Continuará insistiendo, con toda paciencia, requerida tras la conformación de una comisión investigadora internacional porque Israel debe pagar el precio por lo sucedido". CIdipal