201
EACh.-GL
En el encuentro, Darío Sykuler, secretario de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, indicó que el mismo “es el primero de una serie de actividades que la Cámara tiene programada durante el corriente año con diversas autoridades”. Destacó que para el 2010 se tiene un proyecto muy ambicioso de actividades, entre las que mencionó la Misión Comercial a Israel Mutisecorial, organizada junto a la Embajada de Israel; tener presencia en la IsraFood, la feria internacional de alimentos de Israel, en el mes de noviembre; y como todos los años organizará la Cámara el pabellón Kosher en Nueva York con la Cancillería Argentina. A la vez Sykuler destacó “el permanente apoyo de la Embajada de Israel, en especial con el departamento comercial y el ministro consejero Lior ben Dor y todo el equipo económico de la representación diplomática israelí, y también agradece a los empresarios y amigos que auspician las actividades de la Cámara”.
El intendente Yahav, explicó – mediante la proyección de fotografías – donde está ubicada la ciudad y las diversas zonas que la componen, destacando que Haifa es la tercera ciudad más importante del Israel, con 300.000 habitantes, posee el principal puerto del país, que en ella están instalados dos importantísimos centros educativos: el Technión (la universidad politécnica) y la Universidad de Haifa y que su polo tecnológico es uno de los principales distritos del mundo en la materia.
El intendente manifestó “Es un gran honor estar hoy con ustedes y quiero agradecerles por haber venido. Yo represento a una ciudad muy especial del Estado de Israel, somos el centro de alta tecnología de Israel, y en nuestro puerto – el principal de Israel –estamos ejecutando proyectos de desarrollo que lo llevaran a ser el tercero en importancia en el Medio Oriente, para poder servir a Siria, Jordania e Irak, y también haremos que el puerto sirva al lejano oriente: China y Japón. La alta tecnología es la que le dio fuerza a la intendencia, en 1970 esto comenzó con dos empresas israelíes, de las cuales una continúa siendo israelí y su precio hoy es de 5.000 millones de dólares, tiene representaciones en todo el mundo y yo visité hace dos días su sucursal en Puerto Alegre, es una empresa que se dedica solamente a temas de tecnología militar, que en Porto Alegre efectúa desarrollos electrónicos para todos los aviones de Brasil (…) Nosotros somos tan solo 7 millones de habitantes [en Israel], la mitad que en Buenos Aires, y somos el segundo país en el mundo de empresas de alta tecnología electrónica y todos los desarrollos importantes en electrónica salieron de Haifa, por ejemplo el pendrive, que lo creó un estudiante que lo necesitaba para sus estudios.
La segunda empresa que fue tan importante fue comprada por Philips y desarrolla resonancia magnética y tomografía computada. Y generalmente cuando una de estas máquinas sale al mercado, viene el primer ministro de Holanda.
”Esto de alguna manera muestra el desarrollo de Haifa, en los últimos años Intel ha duplicado su planta de empleados y hoy tiene contratadas a 4.500 personas y se desarrolló como el centro de Intel más grande del mundo. Haifa tiene un gran parque industrial y está construyendo otro especializado sólo temas de alta biotecnología. Otra importante área en desarrollo es el turismo, pues Haifa es una ciudad muy bella que se encuentra muy cerca del resto de las atracciones turísticas de Israel, y necesita construir de manera urgente 1.500 habitaciones para hoteles en la ciudad y hemos apurado todos los procesos técnicos y legales para que esa construcción se pueda hacer de inmediato; en el 2.009 se construyeron 4 hoteles boutique de gran calidad. Por otra parte Haifa es una ciudad donde conviven pacíficamente árabes y judíos desde hace más de 100 años y la municipalidad le brinda los mismos servicios a sus habitantes judíos y árabes”.
Consultado por sus antecedentes en la política, el intendente respondió a la Agencia Judía de Noticias que “soy el primer intendente de la ciudad nacido en Israel, antes había sido miembro de la Kneset representando a Avodá y actualmente formo parte de Kadima”. Este su segundo mandato y le faltan 4 años para culminar la cadencia, pues en Israel los intendentes se eligen por 5 años. Aseguró que piensa postularse para un nuevo período cuando termine el actual
El intendente Yahav, explicó – mediante la proyección de fotografías – donde está ubicada la ciudad y las diversas zonas que la componen, destacando que Haifa es la tercera ciudad más importante del Israel, con 300.000 habitantes, posee el principal puerto del país, que en ella están instalados dos importantísimos centros educativos: el Technión (la universidad politécnica) y la Universidad de Haifa y que su polo tecnológico es uno de los principales distritos del mundo en la materia.
El intendente manifestó “Es un gran honor estar hoy con ustedes y quiero agradecerles por haber venido. Yo represento a una ciudad muy especial del Estado de Israel, somos el centro de alta tecnología de Israel, y en nuestro puerto – el principal de Israel –estamos ejecutando proyectos de desarrollo que lo llevaran a ser el tercero en importancia en el Medio Oriente, para poder servir a Siria, Jordania e Irak, y también haremos que el puerto sirva al lejano oriente: China y Japón. La alta tecnología es la que le dio fuerza a la intendencia, en 1970 esto comenzó con dos empresas israelíes, de las cuales una continúa siendo israelí y su precio hoy es de 5.000 millones de dólares, tiene representaciones en todo el mundo y yo visité hace dos días su sucursal en Puerto Alegre, es una empresa que se dedica solamente a temas de tecnología militar, que en Porto Alegre efectúa desarrollos electrónicos para todos los aviones de Brasil (…) Nosotros somos tan solo 7 millones de habitantes [en Israel], la mitad que en Buenos Aires, y somos el segundo país en el mundo de empresas de alta tecnología electrónica y todos los desarrollos importantes en electrónica salieron de Haifa, por ejemplo el pendrive, que lo creó un estudiante que lo necesitaba para sus estudios.
La segunda empresa que fue tan importante fue comprada por Philips y desarrolla resonancia magnética y tomografía computada. Y generalmente cuando una de estas máquinas sale al mercado, viene el primer ministro de Holanda.
”Esto de alguna manera muestra el desarrollo de Haifa, en los últimos años Intel ha duplicado su planta de empleados y hoy tiene contratadas a 4.500 personas y se desarrolló como el centro de Intel más grande del mundo. Haifa tiene un gran parque industrial y está construyendo otro especializado sólo temas de alta biotecnología. Otra importante área en desarrollo es el turismo, pues Haifa es una ciudad muy bella que se encuentra muy cerca del resto de las atracciones turísticas de Israel, y necesita construir de manera urgente 1.500 habitaciones para hoteles en la ciudad y hemos apurado todos los procesos técnicos y legales para que esa construcción se pueda hacer de inmediato; en el 2.009 se construyeron 4 hoteles boutique de gran calidad. Por otra parte Haifa es una ciudad donde conviven pacíficamente árabes y judíos desde hace más de 100 años y la municipalidad le brinda los mismos servicios a sus habitantes judíos y árabes”.
Consultado por sus antecedentes en la política, el intendente respondió a la Agencia Judía de Noticias que “soy el primer intendente de la ciudad nacido en Israel, antes había sido miembro de la Kneset representando a Avodá y actualmente formo parte de Kadima”. Este su segundo mandato y le faltan 4 años para culminar la cadencia, pues en Israel los intendentes se eligen por 5 años. Aseguró que piensa postularse para un nuevo período cuando termine el actual
EACh.-GL