Inicio MEDIO ORIENTE Irán: La política de ‘máxima presión’ de Trump sobre Teherán ‘se convertirá en otro fracaso’

Irán: La política de ‘máxima presión’ de Trump sobre Teherán ‘se convertirá en otro fracaso’

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, afirma que la reimposición por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de una política de «máxima presión» contra Irán acabará en «fracaso», como ya ocurrió durante su primer mandato.

«Creo que la máxima presión es un experimento fallido e intentarlo de nuevo se convertirá en otro fracaso», dice Araghchi a los periodistas tras una reunión de gabinete, afirmando que Teherán no persigue armas nucleares.

Durante su primer mandato, que terminó en 2021, Trump aplicó una política de «máxima presión» contra Irán, retirando a Estados Unidos de un acuerdo nuclear histórico entre Irán y las principales potencias, y reimponiendo sanciones mordaces.

El acuerdo, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), imponía restricciones al programa nuclear iraní a cambio de un alivio de las sanciones.

Teherán se adhirió al acuerdo hasta un año después de que Washington lo retirara, pero entonces empezó a dar marcha atrás en sus compromisos. Los esfuerzos por revivir el acuerdo de 2015 han fracasado desde entonces.

Ayer, Trump firmó una orden para restablecer la política de «máxima presión» contra Irán por las acusaciones de que el país está buscando una capacidad de armas nucleares.

«Si la cuestión principal es que Irán no persiga armas nucleares, es alcanzable y no supone mucho problema», afirma Araghchi, repitiendo la afirmación -burlada por las potencias occidentales- de que el programa de Teherán es exclusivamente civil.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más