Inicio NOTICIAS Causa AMIA: El fiscal Nisman pedirá que se reabra la investigación sobre Telleldín

Causa AMIA: El fiscal Nisman pedirá que se reabra la investigación sobre Telleldín

Por
0 Comentarios


El fiscal federal Alberto Nisman solicitará en los próximos días que se reabra la investigación sobre el reducidor de autos Carlos Telledín, acusado de haber facilitado la camioneta con la que se perpetró el atentado a la AMIA, en 1994 con un total de 85 muertos.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el abogado de Memoria Activa, Pablo Jacoby, confirmó que “el fiscal va a hacer algún pedido para que se investigue a Telleldín a partir de lo que resolvió la Corte que consideró que el fallo del tribunal oral era nulo”.
A partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró nulo en forma parcial lo resuelto por el tribunal oral que juzgó a los policías bonaerenses y a Telledín por el ataque a la mutual judía, la causa regresó a la Cámara de Casación que a su vez remitió el expediente al juzgado de Rodolfo Canicoba Corral.
Ahora la causa se encuentra en manos del fiscal, quien tendría previsto avanzar sobre Telleldín, quien quedó en libertad tras el juicio.
Asimismo, la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA exigió la detención del reducir de autos, justamente amparándose en lo resuelto por la Corte que convalidó lo investigado hasta 1985 por el entonces juez Juan José Galeano.
“Luego del fallo de la Corte Suprema que convalidó lo investigado hasta el año 1985 y una vez que se confirmó la reapertura de la investigación, entendemos que tiene que estar preso tal como estaba al principio”, argumentó Sergio Burstein, miembro de la agrupación durante el acto que cada mes se realiza frente a la AMIA en reclamo de justicia.
El familiar indicó que “nada ha variado y nada asegura que este señor (por Telledín) no trate de escapar o no influya en lo que se debe investigar y en toda la apertura de la investigación que brindó la Corte en cuanto a quienes lo rodeaban”.
Burstein también avanzó sobre Alberto Kanore Edul, quien fue señalado como la pista siria y quien fue alertado por la policía antes de que se realice un allanamiento en su domicilio
“Fundamentalmente exigimos, que si hay 8 personas procesadas por cubrirlo, quiere decir que tenía responsabilidad, ya que nadie cubre ni protege a un inocente", sostuvo el familiar.
Por eso, Burstein llamó a que se amplíe la investigación y que se investigue esa pista, ya que “como señalaba la investigación fue, probablemente, la última persona que haya tenido la camioneta Traffic y el único que se comunicó el día 12 (de julio de 1994) con Telledín”.
“No vamos a aceptar que no se investigue a Kanore Edul, pues desde un ex presidente hasta un ex comisario están procesados por encubrirlo y nadie encubre a un inocente”, indicó.
En tanto, avanzan las gestiones del secretario general de INTERPOL, Ronald Noble, para que se llegue a un acuerdo para que el juicio contra los iraníes se realice en un tercer país.
El abogado Jacoby destacó que desde Memoria Activa se mantuvo el reclamo por la captura internacional de los ciudadanos iraníes y “los pedidos están en curso”.
“El jefe de INTERPOL, Noble está proponiendo que se negocie la posibilidad de un tribunal en un tercer país. Es una propuesta de Memoria Activa de hace mucho tiempo, ya que en el caso Lockerbie fue posible”, indicó el abogado.
El atentado de Lockerbie (Escocia) ocurrió el  21 de diciembre de 1988 cuando un avión de la compañía aérea estadounidense Pan American World Airways explotó en el aire. Murieron las 259 personas que viajaban a bordo y 11 personas más en tierra.
Jacoby aclaró que “el Código Procesal no lo establece como el camino natural (a la posibilidad de llevar el juicio a un tercer país), pero en el caso Lockerbie las partes se pusieron de acuerdo con Libia (los dos principales acusados eran ciudadanos libios) y fueron condenados por un tribunal que se constituyó en Holanda”.
“Puede haber negociaciones internacionales para que los jueces argentinos se constituyan en otro país. Eso es lo que se está tratando ahora”, explicó el abogado de Memoria Activa.
Consultado sobre la posibilidad de que se avance en este sentido, Jacoby dijo: “No estoy capacitado para saber qué van a hacer los iraníes, lo que veo es que están siendo presionados por cuestiones nucleares y por ahí están más dispuestos a colaborar”.
Sobre la situación del actual ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, quien fue designado por el presidente Mahmoud Ahmadinejad pese a que tiene pedido de captura, el abogado desestimó que vaya a ser entregado para ser juzgado. “Seguramente entregarían a alguien de menor jerarquía”, consideró.
Hasta el momento siguen vigentes los pedidos de captura solicitados contra cinco iraníes y un libanés por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral por su presunta participación en el atentado del 18 julio de 1994.
EACH-AF-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más