Ciudad de México.- Cuando la Organización de las Naciones Unidas decretó que cada 27 de enero se debe rendir un homenaje a millones de judíos víctimas de la agresión nazi, algunos eventos y confusión de jefes de Estado sobre las repercusiones de esa tragedia sacuden a la humanidad. Para muestra, el llamado del controvertido mandatario iraní Mahmud Ahmanideyad para aniquilar el Estado de Israel que, a 60 años de su creación, fue víctima de tres conflictos bélicos como la propagación de grupos pronazis que desde Europa y hasta Estados Unidos inculcan un odio racial hacia esa manifestación. Ese contexto es conocido por el presidente del Comité Central de la Comunidad Judía en México, Óscar Gordzinsky, para quien a 60 años del exterminio judío en los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau: "Aún es tiempo de aprender aquella lección del Holocausto". En entrevista con Organización Editorial Mexicana (OEM) Óscar Gordzinsky señaló que la conmemoración de la liberación de los campos de concentración Auschwitz y Birkenau deben servir para impulsar el diálogo entre las diferentes comunidades religiosas del mundo.
* Causa
¿Qué es el Comité Central de la Comunidad Judía en México?
-Se trata del órgano representativo de la Comunidad judía, ante el sector gubernamental como instituciones nacionales e internacionales.
¿Cuenta con representación en los estados de la república?
-Nuestra comunidad cuenta con representación en varios estados del país, aunque la más significativa se concentra en la capital como Guadalajara, Cancún y Monterrey.
¿Existe algún registro total de sus integrantes?
-Contamos con un registro de aproximadamente 50 mil personas.
¿Qué comunicación mantiene el Comité Central de la Comunidad Judía con sus representados?
-Los 50 mil integrantes de la comunidad judía a su vez están organizadas en otras seis y el Centro Deportivo Israelita. Cada una cuenta con presencia en el comité central vía un delegado como las juntas del Comité. A través de este organismo se trasmite toda la información de manera piramidal a todos los integrantes de la comunidad.
* Carga del Holocausto
¿Cómo incide en la comunidad judía la conmemoración del Holocausto?
-El 27 de enero declarado por ONU como el día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto tiene una amplia participación la comunidad judía, por lo que a través del Comité Central le transmitimos mensajes a diferentes entidades como el Senado de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
¿Se encuentra blindada la comunidad judía de México ante eventos terroristas como los registrados en Argentina en los noventa?
-Como mexicanos de religión judía, recibimos del Gobierno y todas las instituciones, seguridad a nuestras diferentes instalaciones, pero principalmente una apertura de comunicación directa.
¿Existe alguna muestra de antisemitismo en México?
-Afortunadamente en este país las manifestaciones antisemitas no han observado la violencia de otras naciones, lo cual refleja nuestra clara integración a la sociedad mexicana.
* Solidaridad
¿Cree que los residentes de su comunidad en México estén exentos de un ataque terrorista?
-Aunque el blindaje es un instrumento difícil de alcanzar pues todos estamos expuestos a cualquier tipo de manifestación en el país, lo anterior no significa que registre la intensidad de otros países.
¿Cuenta con el registro de alguna marcha antisemita en México?
-Aunque registramos algún desplazamiento fuera de la embajada de Israel, nunca se tornó hostil. Sin embargo, las autoridades siempre procuran mantener el orden y armonía de nuestra comunidad.
* Difusión
¿De qué medios dispone el Comité Central para la difusión de su cultura?
-Al interior del Comité Central de una acción proactiva para el esclarecimiento a medios electrónicos e impresos sobre las manifestaciones antisemitas, que sólo tergiversan los hechos que privan tanto en el Medio Oriente como otros países.
¿Qué herencia dejó a la nueva generación de judíos el Holocausto nazi?
-No debemos olvidar los hechos del pasado sino mantenerlos vigentes para evitar su redición. Esa acción expuso características específicas como la destrucción masiva y sistemática de un pueblo por el único delito de profesar una religión.
¿Cómo interpreta la acción de poner en duda la magnitud del Holocausto por parte del mandatario iraní Ahmanideyad?
-Sus acusaciones resultan falsas, pues todo el material se encuentra documentado, por lo que no vale la pena considerar sus palabras.
¿A qué atribuye ese tipo de descalificaciones?
-Reitero, sólo se ofende la memoria tanto de los sobrevivientes como de todo el pueblo judío, ya que esta tragedia es conocida por Naciones Unidas.
Federico Lamont / El Sol de México