197
En vísperas de la visita del Primer Ministro israelí a Washington, funcionarios del gobierno norteamericano envían un mensaje a Israel. Fuentes en Estados Unidos: "Netanyahu no confrontará con Washington".
A pocas horas del viaje del Premier Netanyhau a Washington, fuentes oficiales del gobierno norteamericano expresaron que el tema del compromiso israelí para el establecimiento de un estado palestino constituirá uno de los puntos centrales en el diálogo con el Presidente Obama. Las fuentes se refirieron a conversaciones cerradas, a las posiciones de Netanyahu y del Canciller Avigdor Liberman sobre el tema y dijeron: "El principio de dos estados para dos pueblos no es sólo una consigna vacía de contenido". Una fuente política en Jerusalén dijo en respuesta "Tres Primeros Ministros de Israel ya declararon que reconocen el principio de dos estados pero no recibieron – por parte de los palestinos- nada a cambio y, a pesar de decirlo, tampoco en el presente hay paz". Según la fuente, uno de los funcionarios del gobierno que participó de los debates destacó que no cree que, el Primer Ministro israelí, presente posiciones opuestas. Agregó: "Natanyahu no confrontará, al mismo tiempo, con Estados Unidos, con las naciones occidentales y con los países árabes moderados".
Ayer, Netanyahu se reunió en Ammán con el rey de Jordania, Abdullah II. El anuncio difundido por la Casa Real, indica: "El rey Abdullah destacó que espera de Netanyahu que el gobierno declare su compromiso a la solución de los dos estados y la aceptación de la iniciativa de paz árabe".
Al mismo tiempo, continúan los preparativos de la reunión programada entre Netanyahu y el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en Washington. Fuentes oficiales del gobierno norteamericano señalan que, en éste encuentro, la pregunta sobre el compromiso israelí , será el foco de las conversaciones. "El principio de dos estados para dos pueblos no es una consigna vacía de contenido", dijeron.
Asimismo, según el canal de televisión Al-Arabia, en el encuentro, el Rey de Jordania le transmitió a Netanyahu un mensaje del Presidente sirio, Assad, en el que destaca que su país se encuentra dispuesto a renovar las negociaciones con Israel. La oficina del Primer Ministro se negó a responder.
Al finalizar la reunión entre Netanyahu y Abdullah, las partes difundieron un anuncio sobre que surgieron diferencias de ideas en todo lo relativo al avance político con los palestinos.
El rey Abdullah dijo a Netanyahu que una solución que incluya el establecimiento de un estado palestino y la retirada de todas las tierras árabes administradas, de acuerdo a la resolución de Naciones Unidas así como la aceptación de la iniciativa árabe de paz, constituyen una condición para alcanzar la paz en Medio Oriente. Netanyahu se negó a responder. Según los jordanos, Abdullah enfatizó que Netanyahu debe aceptar la solución de los dos estados " de inmediato"- lenguaje muy agresivo para Israel.
El Primer Ministro declaró que se propone propiciar el proceso de paz con los palestinos. "Trabajaré para transformar la realidad en el terreno y tengo un programa sobre el tema. Trabajaré en tres vías paralelas: seguridad, economía y política. Ninguna será a cuenta de la otra", dijo. El Rey Abdullah II respondió: "Los dichos sobre medidas económicas, que no se encuentran en el marco de la iniciativa política que conduzca al establecimiento de un estado palestino independiente, no son aceptados porque no conducirán hacia la paz, sino a nuevas crisis". Netanyahu respondió "El desarrollo económico de la Autoridad Palestina no será a cuenta del proceso político". Abdullah elevó en la reunión, la cuestión de los asentamientos y llamó a Netanyahu a interrumpir la construcción en Cisjordania.
Después del encuentro, Netanyahu expresó que la colaboración de Israel con Egipto y Jordania serán la base de su programa político en los próximos meses. cidipal