De acuerdo con la tradición, en este día cesó la epidemia que afectó a los alumnos de Rabbí Akiva. Por esta razón es que en este día se interrumpe el duelo permitiéndose el afeitado, el corte de cabello, la celebración de bodas y fiestas.
Con la versión seguida por las comunidades ashquenazíes, la epidemia continuó luego de Lag Baomer hasta el novilunio del mes de Siván, razón por la cual se mantienen hasta entonces las restricciones del duelo.
Las comunidades sefardíes sostienen que la epidemia cesó del todo luego de Lag Baomer y por esto lo consideran el último día de aflicción, prohibiendo así el corte de pelo hasta el día treinta y cuatro.
Muchos en Israel visitan la tumba (en Merón, al norte de Israel, en
Rabi Shimon bar Iojai, que vivió en el siglo II fue el primero en enseñar, en público, la dimensión mística de
En el día de su fallecimiento, Rabi Shimon ordenó a sus discípulos que recordaran esa fecha como “el día de mi alegría.” Cada Lag Baomer celebramos la vida del Rabi Shimon y la revelación esotérica de
Lag Baomer conmemora otro acontecimiento feliz. El Talmud relata que en las semanas entre Pesaj y Shavuot una plaga se propagó entre los discípulos del gran sabio Rabi Akiva “porque no actuaban respetuosamente uno hacia al otro "estas semanas por lo tanto se observan como período de luto, con las varias actividades felices prohibidas por la ley y la costumbre. En Lag Baomer la muerte cesó. Así que, este día, también posee el concepto de Ahavat Israel, el precepto de amor y respeto al prójimo.
Se acostumbra que en Lag Baomer los niños salgan al campo con arcos y flechas para así recordar por un lado, la revuelta de los judíos contra Roma liderados por Bar Cojva, siendo éste unos de los símbolos de la festividad más enfatizados desde el surgimiento del Sionismo y la existencia del Estado de Israel, marcando una línea de continuidad entre la valentía de los rebeldes de entonces y los defensores de la soberanía nacional judía en
Fuente: Cidipal. Jewish Agency for Israel