Esta es una de las objeciones más importantes de Israel al «mapa de rutas» o plan de paz por etapas que han preparado los miembros del Cuarteto de Madrid, y que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se propone entregar esta próxima semana a israelíes y palestinos.
El plan deberá servir de base para la reanudación de las negociaciones israelí-palestinas, interrumpidas desde enero del año 2000.
Un equipo interministerial israelí propuso a Sharón más de 100 observaciones a ese «mapa» que, en base a una «visión de paz» de Bush, confeccionaron los miembros del Cuarteto de Madrid: EEUU, la Unión Europea (UE), Rusia y la ONU.
La versión que Bush entregará oficialmente a las partes en conflicto es la del pasado 20 de diciembre -conocida informalmente por israelíes y palestinos-, cuando Majmud Abás (Abu Mazen) sea designado formalmente primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El nombramiento de Abu Mazen, al que Arafat prevé encargar la misión de formar un nuevo Gabinete Nacional, depende de que la Cámara Legislativa palestina, convocada para mañana lunes en Ramala, apruebe en tercera y última lectura la enmienda a la Ley Básica para crear la figura de un «primer ministro» de la ANP.
Para poner en marcha el «mapa de rutas», que impone obligaciones mutuas y simultáneas a ambas partes, y que prevé la creación este mismo año de un Estado palestino dentro de fronteras provisionales, Abu Mazen debe poseer una «autoridad real», advirtió Bush.
Entre los primeros puntos de ese plan para conseguir un tratado general de paz en el año 2005 -cuando también el Estado palestino quede dentro de unas fronteras definitivas y acordadas con Israel- están el cese de la violencia, esto es, el fin del alzamiento palestino y de la represión militar israelí, con la retirada de las tropas judías de las zonas palestinas en Cisjordania.
Según funcionarios del Gobierno israelí, a los que no identifica el rotativo, el término «independiente» exige «aclaraciones», y no aparece en la «visión de paz» del presidente Bush.
El Gobierno derechista de Sharón, surgido de las elecciones parlamentarias del pasado 28 de enero, exigirá también imponer a la ANP la obligación rigurosa de poner fin al alzamiento palestino contra la ocupación israelí en Cisjordania y Gaza, que lleva dos años y medio, antes de ordenar el repliegue militar y pasar a la segunda etapa, la creación de un «estado provisional».
Esta sería una de las primeras y difíciles tareas de Abu Mazen, según fuentes diplomáticas occidentales.
En cuanto al futuro de los más de 150 asentamientos judíos ilegales levantados en territorios reivindicados por los palestinos, dependerá, según el plan del Cuarteto de Madrid, de lo que acuerden las partes durante la negociación del tratado de paz.
189