Inicio NOTICIAS Cristina Kirchner recibirá a las autoridades del Comité Judío Americano

Cristina Kirchner recibirá a las autoridades del Comité Judío Americano

Por
0 Comentarios

La presidenta Cristina Kirchner recibirá a las autoridades del Comité Judío Americano (AJC por sus siglas en inglés) que arribarán el próximo domingo a Buenos Aires para iniciar su habitual visita anual de tres días, durante la cual se reunirán con las principales instituciones de la comunidad judía en Argentina y analizarán, entre otros temas, el avance de la investigación del atentado a la sede de la AMIA.
Según confirmaron a la Agencia Judía de Noticias (AJN), la delegación del AJC llegará encabezada por su director ejecutivo, David Harris, quien estará acompañado por la directora de Asuntos Latinoamericanos del AJC, Dina Siegel Vann, entre otros directivos del comité.
Los miembros del comité junto a las autoridades de las principales instituciones judías de la Argentina serán recibidas el lunes por la presidenta Kirchner en Casa de Gobierno.
Además, los representantes del AJC se reunirán con los principales referentes de la comunidad judía argentina para analizar los últimos avances en la causa que investiga el atentado a la AMIA.
La agenda de la comitiva americana también tiene previsto entrevistarse con el fiscal Alberto Nisman, quien investiga la voladura de la mutual judía, con quien seguramente analizarán el grado de colaboración judicial que brindaron otros países para avanzar en el esclarecimiento del brutal ataque, ocurrido en Buenos Aires en 1994 con un saldo de 85 muertos.
El encuentro servirá para analizar la problemática del terrorismo internacional en sus distintos aspectos.
Los dirigentes del Comité Judío Americano también participarán en la presentación de un libro sobre legislación antiterrorista que se realizará en el Senado.
El libro se llama “Terrorismo Internacional y Derechos Humanos. Apuntes para una Legislación Antiterrorista”, de la Fundación Abravanel, organizadora del evento.
En diálogo exclusivo con la Agencia Judía de Noticias, Dina Siegel Vann, alertó antes de viajar a Buenos Aires, que hay “información reciente y confiable sobre los nexos entre redes de crimen organizado e Irán”.
En este sentido, Siegel Vann indicó que este dato es “un elemento de gran preocupación que subraya que los objetivos que persigue Irán no son constructivos ni conducentes a relaciones globales armónicas.
“El Instituto bajo mi dirección fue una de las primeras voces, hace 3 años, en advertir sobre la creciente presencia de Irán en America Latina. Preparamos un reporte que detallaba el estado de las relaciones en cada país latinoamericano y describíamos como había una estrategia diplomática y comercial para fortalecer nexos y que iba mas allá de los intereses de cualquier país de afianzar sus lazos alrededor del mundo”, aseguró Siegel Vann.
Consultada sobre los actos terroristas que atravesó la Argentina en el año 1992 y 1994 (Embajada de Israel y AMIA respectivamente) expresó: “Los ataques en Argentina debieron de haber servido de disuasivo para limitar la presencia iraní pero Venezuela sirvió de trampolín para lanzar esta ofensiva que ha ido en crecimiento- sostuvo y agregó- los vuelos semanales Teherán-Damasco-Caracas han permitido que personas sin requerimiento de visas  se adentren en el continente y el régimen chavista ha impulsado relaciones con países bajo su esfera de influencia como Nicaragua y Bolivia”.
En relación a las políticas que cada país adopta respecto de sus vínculos con Irán, la directora destacó que “para algunas naciones es claro lo que persigue Irán y aunque han mantenido relaciones diplomáticas, monitorean muy de cerca las actividades de sus representantes diplomáticos y se resisten a profundizar las relaciones políticas”.
En el mismo aspecto, el presidente de la DAIA, máxima representación política de la comunidad judía argentina, Aldo Donzis, afirmó a AJN que para la DAIA la preocupación también existe desde hace tiempo y destacó: “hay una penetración de miembros del fundamentalismo iraní que se lo puede percibir en los movimientos de los países de la región, tratando de conquistar algunas voluntades en algunas aldeas y llevarlos al pensamiento de un fundamentalismo terrorista”.
El titular de DAIA admitió que por las fronteras de Argentina “pueden ocurrir algunas penetraciones de estos personajes que se pueden convertir en amenaza” y citó, a modo de ejemplo, el hecho de que hace poco tiempo, por Ciudad del Este, han entrado algunos miembros del fundamentalismo de Irán, y frente a esta situación lo han denunciado a las autoridades nacionales.
El dirigente señaló que tanto el gobierno como la comunidad comparten “la preocupación” que genera la presencia de elementos terroristas en la región “ya que en Argentina hemos sufrido dos atentados terroristas para los cuales la Justicia ya ha demostrado fehacientemente que la responsabilidad fue del gobierno iraní”.
SJS-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más