Inicio AMIA AMIA: En el cementerio de Tablada se realizó el acto central de Iom Hazikaron

AMIA: En el cementerio de Tablada se realizó el acto central de Iom Hazikaron

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Con las banderas de Argentina e Israel a media asta en señal de duelo, y alzando la voz nuevamente por el regreso de las personas que fueron secuestradas el 7 de octubre de 2023, en el cementerio de Tablada, se realizó, esta mañana, el acto central de Iom Hazikaron, al que concurrieron dirigentes comunitarios, representantes diplomáticos y familiares de personas que perdieron la vida en las guerras de Israel y en atentados terroristas.

La conmemoración fue convocada por AMIA, DAIA, OSA, CUJA, FACCMA, FEJA, FESERA, Keren Kayemet Le Israel, Agencia Judía para Israel, la Organización Sionista Mundial, y la Embajada israelí.

El acto contó con la presencia del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; la directora general de la dirección general de Educación de Gestión Privada (DGEGP) de la ciudad de Buenos Aires, Nora Lima; alumnos y directivos de la Red Escolar Judía e integrantes de movimientos juveniles.

Conducido por el director del departamento de Educación de AMIA, Ariel Cohen Imach, el homenaje tuvo como principales oradores al secretario general de la institución, Gabriel Gorenstein; al agregado de defensa de Israel en Argentina, Amit Guy, y al representante de América Latina de la OSM y de la Agencia Judía para Israel, Eli Cohen.

“Nos reunimos en este sagrado lugar de memoria para abrazarnos en el dolor, en la gratitud y en la promesa de nunca olvidar”, sostuvo Gorenstein al momento de compartir su mensaje. “Iom Hazikaron no es un día más en nuestro calendario; es el día en que los silencios pesan más que las palabras, el día en que cada nombre ausente se convierte en una presencia que late en lo más profundo de nuestros corazones”, agregó.

“No hay distancia que separe un corazón judío de otro, no hay frontera que pueda dividir el dolor ni el compromiso que compartimos como un solo pueblo”, expresó.

Al momento de hablar ante los presentes, Amit Guy homenajeó a los pioneros del asentamiento hebreo que poblaron la tierra de Israel y a quienes lucharon en la Guerra de la Independencia. “Recordamos a quienes liberaron el Muro de los Lamentos, a los combatientes de las batallas de resistencia y contención, a quienes defendieron los puestos en los callejones de Judea y Samaria, y en las sangrientas zonas de combate en la Franja de Gaza”, sostuvo.

A su turno, Eli Cohen se refirió al dolor y a la tristeza que queda por los que ya no están. “Este año se agregaron 318 caídos. Hoy viven en Israel 8.678 padres de chicos que fallecieron, 5.319 viudas, 10.302 huérfanos, 34.250 hermanos de caídos, en total 58.617 familiares en duelo”, enumeró. “Para una nación pequeña como la nuestra, eso significa que cada uno de nosotros tiene una conexión, de un grado u otro, con uno de los caídos, porque para nosotros, cada alma es como todo el mundo entero”, concluyó.

El acto contó también con la participación del rabino de AMIA, Eliahu Hamra, y del rabino Rafael Cattán, quienes tuvieron a su cargo el recitado, en hebreo, del Malé Rajamim, la oración por la elevación del alma de las personas fallecidas.

Uno de los momentos más emotivos de la conmemoración fue la inauguración de los monolitos con los nombres de las personas de origen argentino, que fallecieron por ataques terroristas, o que cayeron en cumplimiento de su deber, defendiendo al Estado de Israel.

Sus vidas serán recordadas de forma permanente en el memorial que está ubicado en el cementerio de Tablada, donde se encuentran los nombres de las personas, con nacionalidad argentina, que perdieron la vida en las guerras que enfrentó Israel y en actos terroristas, una lista que lamentablemente hoy es más extensa.

En el homenaje de este año, los nombres de las víctimas fatales fueron leídos por las víctimas sobrevivientes del atentado a la Embajada de Israel en la Argentina, Lea Kovensky y Alberto Kupersmid, y por Érika Rijter, integrante del equipo profesional de AMIA.

La conmemoración contó también con los mensajes de Dani Korin, hermano de Abi Korin, asesinado el 7 de octubre de 2023, y de un grupo de soldados, quienes hablaron en representación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

“Mi hermano era un hombre bueno, un tzadik. No concebía bajo ningún aspecto poder hacerle daño a nadie. Respetaba al prójimo como principio, solo por el sencillo y profundo hecho de su existencia. Amaba la naturaleza, la fotografió con habilidad y la transformó en su hobby silencioso los últimos años de su vida. Argentino hasta la médula, fanático de Boca, Dolina y el Flaco Espineta”, compartió Korin con los presentes. “La memoria es uno de los rasgos distintivos de nuestro pueblo que jamás olvida que quienes somos hoy es el resultado de los pensamientos y fundamentalmente las acciones de quienes nos antecedieron”, agregó.

El acto incluyó la presentación de Santiago Klajnberg, quien interpretó la canción “Rikma enoshit ajat”. En el cierre de la conmemoración, los presentes entonaron el Hatikvá y levantaron las pancartas con los rostros de las personas que aún siguen secuestradas por el grupo terrorista Hamás.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más