Inicio AMIA AMIA: En un conmovedor y multitudinario acto, se exigió la liberación de los secuestrados en Gaza y se rindió homenaje a la familia Bibas

AMIA: En un conmovedor y multitudinario acto, se exigió la liberación de los secuestrados en Gaza y se rindió homenaje a la familia Bibas

Por Iton Gadol
0 Comentarios

El frente de la sede capital del Club Náutico Hacoaj volvió a reunir, el lunes pasado, a una multitud, que se dio cita, en Av. Estado de Israel 4100, para participar del Acto Central en el que se rindió homenaje a las víctimas fatales de la masacre perpetrada por Hamás, se volvió a exigir por la liberación de todos los rehenes, y se puso de manifiesto la solidaridad con las familias que están atravesando un duelo desgarrador.

Fueron oradores del  emotivo acto el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela; el presidente de AMIA, Amos Linetzky; el presidente de DAIA, Mauro Berenstein, y el presidente de la OSA, Demián Stratievsky.

El masivo encuentro fue conducido por el periodista Alfredo Leuco, quien recordó, al subir al escenario, su visita al kibutz donde vivía la familia Bibas, en Israel, y las imágenes devastadoras que encontró tras los brutales ataques terroristas cometidos el 7 de octubre de 2023. “El nazismo ha vuelto con disfraz de islamismo extremo”, sentenció el conductor.

Uno de los momentos más emotivos de la manifestación se dio cuando un grupo de familiares de rehenes de la masacre del 7 de octubre de 2023, encendieron una vela en memoria de todos ellos, y entre lágrimas compartieron con la multitud un minuto de silencio, mientras que las banderas, globos y pañuelos anaranjados, símbolo del  dolor por la familia Bibas, flameaban en lo alto.

El embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela.

Al subir al escenario a compartir su mensaje, el embajador Eyal Sela valoró la enorme convocatoria que tuvo el Acto Central. “Hoy estamos aquí para recordar a la familia Bibas, quienes fueron brutalmente asesinados, les agradezco por venir”, señaló el diplomático para luego recordar que aún 63 rehenes, cuatro de ellos argentinos-israelíes,  permanecen cautivos, en manos de la organización terrorista Hamás. “El nazismo fue la maldad del siglo pasado y el islam radical es la maldad de este siglo”, advirtió el embajador en otro tramo de su discurso, en el que exigió la urgente liberación de todos los secuestrados.

El segundo orador del acto fue el titular de la AMIA, Amos  Linetzky. “Nos cuesta todavía digerir y aceptar el pogrom del 7 de octubre de 2023″, aseguró al comenzar su mensaje, en el que afirmó que no hay palabras para describir las atrocidades cometidas por Hamás. “Pero tenemos que hacer el esfuerzo por encontrarlas, por no callar. El esfuerzo de hablar, condenar, reclamar, insistir, contar la verdad, denunciar. Diferenciarnos del silencio de los cómplices, de los cobardes, de los miserables que eligen mirar para otro lado ante el fundamentalismo terrorista. Ese silencio vergonzoso que sigue siendo atronador”, aseveró.

El presidente de AMIA, Amos Linetzky.

En su discurso, Linetzky, cuestionó la postura de la Corte Penal Internacional (CPI) y de organizaciones de derechos humanos, como Amnesty Internacional, que actuaron con parcialidad.

“¿Qué motiva a la Corte Penal Internacional y a su titular Karim Khan a estar siempre tan predispuesto a perseguir a las autoridades israelíes por crímenes inventados, mientras omite condenar las violaciones a los derechos humanos básicos?”, se preguntó. “¿Será que para ellos la justicia es selectiva?”.

También criticó la inacción de la Cruz Roja Internacional en relación a la situación de los rehenes. “En más de 500 días, nunca se preocuparon por el estado de salud de ninguno de los secuestrados y se convirtieron en un títere de Hamás, en una agencia de remises y servicios fúnebres”, afirmó.

Al finalizar, Linetzky instó a continuar “siempre juntos, erigiendo la voz de los que no están y reclamando la inmediata liberación de todos nuestros hermanos secuestrados”.

Mauro Berenstein, presidente de DAIA.

“El grupo terrorista Hamás representa el mal absoluto”, sentenció el presidente de DAIA, Mauro Berenstein, al momento de hablar ante la multitud. “Y debemos decirlo así, con simpleza y contundencia porque muchos aún discuten, hasta lo absurdo, con argumentaciones que no condicen con la realidad, o que directamente expresan odio y antisemitismo. El asesinato de los hermanos Kfir y Ariel Bibas es todo lo que está mal, y es el mal absoluto”, recalcó.

El presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA), Demián Stratievsky.

A su turno, el presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA), Demián Stratievsky, comenzó su mensaje con una frase que repetiría, luego, al unísono con la multitud: “Ni olvido, ni perdón”. “No hay perdón para lo que hicieron. Nuestro reclamo es inclaudicable porque nuestras palabras son una advertencia al mundo, porque nuestro discurso es una alarma incesante para decirle al planeta, que estos asesinos terroristas atacan a Israel, porque quieren hacer desaparecer las ideas que representa para Medio Oriente, de paz, libertad, diversidad, prosperidad y democracia”, remarcó.

El Acto Central contó con la participación del rabino de AMIA, Eliahu Hamra, quien tuvo a su cargo el recitado, en hebreo, del Malé Rajamim, la oración por la elevación del alma de las personas fallecidas, mientras que el rabino Adrián Fada, de Fundación Judaica, hizo lo propio en castellano. Asimismo, el rabino Alejandro Avruj, de la Comunidad Amijai, expresó, en el Acto Central, la bendición por las personas que aún permanecen secuestradas.

Al finalizar la manifestación, los asistentes entonaron las estrofas del himno nacional argentino y el Hatikva, la canción patria de Israel.

Familiares de personas que continúan secuestradas en Gaza encendieron una vela por el retorno de todos los rehenes.

El multitudinario encuentro fue convocado por la Asociación Mutual Argentina (AMIA), la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Organización Sionista Argentina (OSA), y el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos. La manifestación fue organizada horas después de que los cuerpos sin vida de los pequeños Kfir y Ariel Bibas y de Oded Lifshitz, llegaron a Israel, en uno de los momentos más desgarradores desde el día en que la organización terrorista Hamás perpetró la masacre en el sur de Israel.

Eliahu Hamra, rabino de AMIA.

El dolor se agudizó aún más cuando se confirmó que el cuarto cuerpo entregado el jueves no correspondía a Shiri Bibas, la madre de los niños, y que tras la prueba de ADN no se halló coincidencia con ninguna otra persona que permanece secuestrada en Gaza. Su cuerpo fue entregado finalmente el viernes pasado. Shiri y sus dos hijos Ariel y Kfir fueron enterrados el miércoles pasado en Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más