Itongadol/AJN.- La película “No Other Land”, sobre las demoliciones israelíes en la aldea palestina de Masafer Yatta en Cisjordania, ganó anoche el premio Oscar al mejor documental.
En Los Ángeles, dos de los cuatro codirectores de la película —un israelí y un palestino— utilizaron sus discursos para pedir por los derechos palestinos y una solución negociada al conflicto israelí-palestino.
“Hace unos dos meses me convertí en padre y le deseo a mi hija que no tenga que vivir la misma vida que yo estoy viviendo ahora”, expresó Basel Adra, palestino que vive en Cisjordania. “Siempre siento la violencia de los colonos, las demoliciones de casas y el desplazamiento forzado que mi comunidad, Masafer Yatta, vive y enfrenta todos los días bajo la ocupación israelí”, agregó.
“Hacemos un llamamiento al mundo para que adopte medidas serias para detener la injusticia y la limpieza étnica del pueblo palestino”, instó el codirector del documental.
Por su parte, el israelí y codirector Yuval Avraham mencionó en su discurso a la “atroz destrucción de Gaza y su gente, que debe terminar, y los rehenes israelíes, brutalmente tomados en el 7 de octubre, que deben ser liberados”.
También criticó el trato “desigual” de Israel a los palestinos de Cisjordania y dijo que la política estadounidense en la región estaba desempeñando un papel negativo.
“Hay un camino diferente, una solución política, sin supremacía étnica, con derechos nacionales para ambos pueblos”, destacó. “Y tengo que decir, mientras estoy aquí, que la política exterior de este país está ayudando a bloquear este camino. ¿No pueden ver que estamos entrelazados? No es demasiado tarde para la vida, para los vivos”, añadió.
Basel Adra, director de “No Other Land”, dijo: “Hacemos un llamamiento al mundo para que tome medidas serias para detener la injusticia y la limpieza étnica del pueblo palestino”. | #Oscars pic.twitter.com/NzoqLKiBSJ
Mientras tanto, en Israel, el ministro de Cultura Miki Zohar criticó los elogios que recibió la película y afirmó que formaba parte de una campaña para “sabotear” a Israel.
“El hecho de que la película ‘No Other Country’ haya ganado un Oscar es un momento triste para el mundo del cine: en lugar de presentar la complejidad de nuestra realidad, los cineastas eligieron hacerse eco de narrativas que distorsionan la imagen de Israel en el mundo”, escribió Zohar en X. “La libertad de expresión es un valor importante, pero convertir la difamación de Israel en una herramienta de promoción internacional no es creatividad, es sabotaje al Estado de Israel”.
También pidió una legislación para recortar la financiación estatal a películas u otras obras creativas que sean críticas con el país o sus políticas, y afirmó que los recursos públicos deberían “dirigirse a obras que hablen al público israelí, y no a una industria que hace carrera difamando al país en festivales extranjeros”.
El premio en los Oscar es especialmente significativo porque “No Other Land” aún no consiguió un distribuidor en Estados Unidos, a pesar de que los críticos de cine la promocionan.