El Comité Central del Movimiento Avodá de Argentina confirmó que ha decidido reemplazar en forma provisoria a su conducción, como consecuencia del pedido de licencia que presentaron seis de los nueve miembros de la misma, y convocar a una Asamblea con la finalidad de designar autoridades definitivas.
Tal como había anticipado la Agencia Judía de Noticias (AJN) este domingo, una declaración del Movimiento difundida hoy señala que «el pasado 27 de diciembre de 2007, el Comité Central de Tnuat Avoda Hatzionit (de Argentina) se reunió en forma extraordinaria a fin de tratar los pedidos de licencia hasta después de las elecciones de AMIA solicitados por seis de los nueve miembros de la Mazkirut (dirección).
«Dichos pedidos habían sido efectuados verbalmente un mes atrás y formalizados el día 26 de diciembre de 2007», continúa el comunicado.
Avodá informó que en el «Comité Central se ha resuelto por unanimidad:
1- Ante la inminencia de las elecciones comunitarias de AMIA, la necesidad de no discontinuar el trabajo pre-electoral y según lo establecido por la Carta Orgánica del Movimiento (art. 25), y en pleno uso de sus facultades, sustituir de inmediato y en forma provisoria los cargos vacantes.
2- Convocar a un Kinus (Asamblea) para la elección de autoridades definitivas para una nueva Mazkirut para fines de enero de 2008.
3- Redoblar los esfuerzos para el trabajo pre-electoral de AMIA en torno al candidato elegido democráticamente por el Partido, convocando a todos los miembros de Avoda a poner todo su esfuerzo y entusiasmo en esta tarea colectiva.
4- Integrar la Mazkirut provisoria con los siguientes compañeros: Liliana Kurzrok y Manuel Schvarzman como co-presidentes, acompañados por: Manuel Junowicz, León Cohen Bello, Bernardo Grinbaum, Claudio Apelbaum, Adolfo Roitman, José Burstin, Jorge Weingast, Rafael Kurzrok y Abraham Swarc».
Si bien esta es la intención de quienes se reunieron el pasado día jueves, la Asamblea de todos los miembros de Avodá de Argentina deberá convalidarla. Teniendo en cuenta que entre quienes solicitaron el pedido de licencia se cuentan importantes miembros de la Comisión Directiva de AMIA, la decisión de convertir esos pedidos de licencia en destitución de sus cargos implica que la crisis es mucho más profunda de lo que se pensaba.
De la declaración de Avodá se infiere que quienes la elaboraron se abroquelan detrás de la candidatura a presidente de la AMIA del ingeniero Manuel Junowicz, aceptando el modelo que propone para la institución, mientras que quienes solicitaron licencia se opondrían al mismo.
Otro aspecto a tener en cuenta es si esta medida no provocará que miembros de Avodá sigan el camino iniciado por Abraham Kaul y Mario Sobol de renunciar a la fuerza, pero esto recién se sabrá en las próximas semanas.
EACh-HDB
228