La creatividad en la literatura judía continúa, creciendo y floreciendo, de manera fascinante e impredecible, tanto en Israel como en todo el mundo. Es el momento oportuno para que, escritores judíos de diferentes países y formaciones -que comparten el sentido de conciencia judía-, puedan explorar la conexión entre identidad judía y texto, la interacción de la cultura e identidad judías, qué define a un escritor judío y qué caracteriza a la literatura judía.
KISUFIM, la palabra hebrea correspondiente a nostalgia, añoranza, y el acrónimo de «Conferencia de Escritores Judíos de Jerusalén», reunirá, durante tres días, a estos escritores que compartiran días y noches de lecturas, debates y eventos culturales.
Escritores reconocidos, jóvenes escritores prometedores, escritores de diferentes estilos e idiomas, compartirán sus obras con colegas y el público en general, y tratarán cuestiones relacionadas con el tema multidimensional de esta conferencia: «Ser un escritor judío».
Esta es la primera vez que se realiza una conferencia internacional de esta envergadura y naturaleza, para escritores judíos.
Kisufim tendrá lugar entre el 16 y el 19 de abril, en el nuevo edificio de Beit Avi Chai, en el centro de la multifacética Jerusalén. Será una excelente ocasión para integrar música, obras de arte, documentales acerca de escritores y poetas judíos de todo el mundo. La Conferencia incluirá lectura de poesía y prosa, clases magistrales con poetas y escritores en varios idiomas, encuentros entre escritores y poetas de Israel y el mundo, que escriben en el mismo idioma; checo, inglés, francés, alemán, húngaro, italiano, ladino, ruso, serbio y español.
Además, una noche especial será dedicada al escritor S.Y. Agnon, marcando el 40° Aniversario de haber sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura.