Inicio ISRAEL Israel. Los manifestantes celebrarán una «jornada de lucha» contra la reforma judicial

Israel. Los manifestantes celebrarán una «jornada de lucha» contra la reforma judicial

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Los manifestantes contra las reformas judiciales del Gobierno israelí celebrarán el próximo miércoles una «jornada de lucha» que incluirá alteraciones del orden público, según informó una coalición de líderes de las manifestaciones en una conferencia de prensa celebrada este jueves por la tarde.

«Esta es la lucha más importante de mi vida», expresó en la conferencia el ex jefe del Estado Mayor y ministro de Defensa Moshe «Bogie» Ya’alon.

«Estamos en medio de un proceso legislativo que es un D9 [tractor militar] sobre el sistema judicial, y está claro según todas las definiciones que se trata de un golpe de Estado. Estamos en medio de una crisis económica y a punto de entrar en una crisis de seguridad», agregó Ya’alon.

El país se encamina también hacia una crisis constitucional en la que el Alto Tribunal dictaminará que las reformas judiciales son ilegales, y entonces cada órgano gubernamental tendrá que decidir por sí mismo si hace caso al tribunal o al gobierno, acusó Ya’alon.

Israelíes protestan contra el actual gobierno israelí y sus planeadas reformas judiciales, en Tel Aviv el 18 de febrero de 2023. (Crédito de la foto: Tomer Neuberg /FLASH90)

Incluso si se aprueban las leyes, es importante que continúen las protestas, para que estos organismos gubernamentales, incluida la policía, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y otros, comprendan quién es la mayoría, añadió el ex ministro de Defensa.

En la misma línea, Ya’alon aseguró que los que se oponen a la reforma »son la mayoría de los israelíes que sirven en las IDF, trabajan y pagan impuestos, mientras que el 20% que apoya la reforma son ultraortodoxos que no sirven en las IDF o fanáticos de extrema derecha que apoyan un Estado halájico, teocrático, fascista y corrupto».

Por otro lado, Tal Barnoach, socio general de Disruptive VC y parte del movimiento de protestas contra la alta tecnología, advirtió que habría «destrucción económica y destrucción del espíritu empresarial y la tecnología».

»El presupuesto que se presenta ahora no valdrá ni el papel en el que está escrito. Podríamos retroceder 30 años, y esto perjudicará sobre todo a los niveles más débiles de la sociedad, ya que habrá menos impuestos y el costo de la vida será más alto», señaló Barnoach.

Trabajadores del sector de la alta tecnología protestan contra los cambios propuestos en el sistema legal, en Tel Aviv, el martes 21 de febrero de 2023. (Crédito: TOMER NEUBERG/FLASH90)

Las protestas se organizaron durante ocho semanas seguidas los sábados por la noche, y se calcula que 250.000 israelíes de todo el país participaron en la más reciente. Aproximadamente 135.000 de ellos asistieron a la protesta central en la calle Kaplan de Tel Aviv.

En las dos últimas semanas, los lunes también hubo huelgas, marchas, cortes de calles e incluso intentos de bloquear las salidas de las casas de los miembros de la Knesset (Parlamento israelí) de la coalición para impedirles llegar a la Knesset.

Además, el 20 de febrero se celebró una protesta cuando el pleno de la Knesset iniciaba los debates sobre la primera lectura de las enmiendas a la Ley Fundamental: El Poder Judicial, que daría a la coalición el poder de nombrar a todos los jueces de Israel, y bloquearía al Alto Tribunal para conocer de casos contra las Leyes Básicas.

Una semana antes, el 13 de febrero, se celebró la primera protesta de este tipo fuera de la Knesset cuando la Comisión de Constitución, Derecho y Justicia aprobó las leyes para su primera lectura, lo que esencialmente fue la primera votación en la Knesset sobre las reformas

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más