Inicio ISRAEL Israel: Científicos en el desierto del Neguev simulan vivir en Marte

Israel: Científicos en el desierto del Neguev simulan vivir en Marte

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Simulando cómo será vivir en Marte, en el cráter Ramon, en el desierto del Neguev al sur de Israel, un lugar rocoso, accidentado, teñido de rojo, que se parece a Marte, se está llevando a cabo el proyecto AMADEE-20, del Foro Espacial de Austria, ejecutado en conjunto con la Agencia Espacial de Israel y el grupo local D-MARS.

La institución austriaca es una de las líderes en el desarrollo de misiones analógicas marcianas, que impulsan la futura exploración del planeta rojo, que tienen como objetivo probar y evaluar los procesos de trabajo y factores humanos que deberán cumplir los miembros de las misiones tripuladas que arriben a Marte, lo que se estima que demorará por lo menos más de una década.

En el cráter Ramon se instaló la estación de investigación analógica, una estructura de 1.300 pies cuadrados con forma de dos yurtas grandes conectadas, que será el hábitat de un equipo de seis personas, cinco hombres y una mujer, que simularán cómo será vivir durante aproximadamente un mes en Marte.

Gernot Gromer, director del Foro Espacial de Austria, explicó que ellos tienen el lema “Fallar rápido, fallar barato y tener una curva de aprendizaje empinada. Porque por cada error que cometemos aquí en la Tierra, esperamos no repetirlo en Marte”, a la vez que manifestó también que el proyecto AMADEE-20 iba a realizarse el año pasado pero que se postergó por la pandemia de coronavirus.

Los seis miembros del equipo realizarán en el hábitat los experimentos proyectados, y saldrán al exterior usando trajes espaciales simulados, que estarán equipados con cámaras, micrófonos y sistemas de respiración autónomos. Ellos siempre estarán frente a las cámaras, que rastrearán sus movimientos, mientras se les monitorean sus signos vitales.

A la vez, en el exterior, otros ingenieros y especialistas trabajan con un dron y un rover para mejorar la navegación y el mapeo autónomos del lugar, a fin de que puedan realizarse exitosamente más de 20 experimentos en campos que incluyen la geología, biología y medicina.

Alon Tenzer, de 36 años, uno de los miembros del equipo afirmó: “Somos seis personas trabajando en un espacio reducido bajo mucha presión para hacer muchas pruebas. Seguramente habrá desafíos, pero confío en mi tripulación y en que seremos capaces de superarlos”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más