Itongadol.- La productora del Seminario Internacional de Idioma y Cultura Idish, Judith Elkes, conversó con ItonGadol para conocer las novedades de las próximas semanas en Fundación IWO.
-Judith, ¿cómo vienen los preparativos para el Seminario?
Judith: Como ya comenzamos a contarles la semana pasada, desde el 12 hasta el 30 de Julio de 2021, estaremos inmersos en el mundo del idish. Desde IWO Buenos Aires y la UNTREF como organizadores del Seminario y junto con las demás instituciones que nos acompañan, los convocamos a compartir esta experiencia.
-Sabemos que el seminario abarca el idioma y la cultura idish. Nos gustaría que nos cuentes sobre el modo de enseñanza del idish. ¿Cómo se organizan los niveles de idioma?
Judith: En los Seminarios anteriores notamos que hay muchas personas que ya saben algo de idish sólo por haber escuchado a su familia. Pueden entender, pero les cuesta hablar y necesitan recordar más que aprender…
-¿Las personas que lo deseen podrán comenzar desde cero?
Judith: Claro, hay cursos para empezar desde cero en 2 horarios diferentes. Los cursos de nivel intermedio están dedicados a repasar y afianzar conocimientos.
Va a haber también un taller práctico de lectura y escritura, y lo nuevo: un taller de conversación en base a una telenovela en idish!!! Y esto?? Así es, llega desde México, esta telenovela para escuchar y para soltarse a hablar el idioma.
-¿Y los que saben y quieren seguir?
Para quien tenga un nivel más avanzado, será un deleite participar de las clases de literatura.
-¿Qué pasa si no puedo estar en todas las clases por trabajo, estudio, etc.?
No hay problema, todas las clases quedan grabadas, podrás verlas, repasar y estudiar. La próxima, les cuento acerca de las clases de cultura y de los talleres extracurriculares.
Desde este link https://www.iwo.org.ar/cursos-seminario-internacional.html podés ingresar directamente al Programa y ver el contenido de cada nivel de idish.