Itongadol.- El Keren Kayemet LeIsrael (KKL) llevó a cabo, en forma virtual, un acto en condena a los ataques antisemitas en todo el mundo y en apoyo a Pilar Rahola tras las agresiones recibidas por su posición incondicional con Israel.
Participaron del encuentro, además de Pilar Rahola, el vicepresidente mundial del KKL, Hernán Felman; la embajadora del Estado de Israel en Chile, Marina Rosenberg; el secretario de Congreso Judío Latinoamericano y presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits; el pastor de la congregación ICIAR, Aarón Cortez; el escritor y dirigente de la comunidad judía del Uruguay, Gerardo Stuczynski; el filósofo ensayista y escritor, Santiago Kovadloff; y el periodista y analista político Eduardo Feinmann.
Hernán Felman, vicepresidente mundial del KKL, expresó que el antisemitismo se convirtió en “un fenómeno global demasiado común, que parece que nosotros nos hemos acostumbrados”. También afirmó que en cualquier lugar del mundo las instituciones judías son fáciles de reconocer “por los pilares de cemento que las protegen”, y que la judeofobia se hace presente mediante atentados, pintadas, un asesinato. “Estos eventos puntuales llaman brevemente la atención a las sociedades y sus líderes para luego quedar en el olvido”, afirmó.
Felman señaló que actualmente el antisemitismo no es solo un odio a los judíos, sino que se extiende a quienes “simpatizan con ellos o su Estado”, y se refirió específicamente a que “recientemente Pilar Rahola sufrió ataques vandálicos por su postura a favor de Israel”, porque “a esos cobardes les duele que alguien vea la realidad con claridad y les marque su antisemitismo de forma tan inteligente y elocuente. Por eso experimentó en carne propia, sin ser judía, lo que es el antisemitismo”.
Por su parte, la embajadora Marina Rosenberg afirmó que el antisemitismo está actuando “con inusitada desfachatez” manifestando “su odio directo a Israel y los judíos” destacando que el aumento que se está registrando es “una amenaza a los países que lo engendran y lo cobijan”.
Refiriéndose a Chile dijo: “Somos testigos de discriminación a miembros de la comunidad judía en restaurantes y comercios, e incluso se produjo un ataque con piedras al Estadio Israelita. El alarmante aumento de incidentes vistos en Chile en las últimas semanas coincide con una campaña de deslegitimación del Estado de Israel orquestada desde la dirigencia de la comunidad palestina de Chile”.
A su turno, Jorge Knoblovits consideró que el evento además de ser en apoyo a Pilar Rahola era una condena a la intolerancia y a los actos de odio. Durante sus palabras se refirió a lo ocurrido en el Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, afirmando que el voto de Argentina fue “vergonzoso”.
Por su parte, Gerardo Stuczynski sostuvo que la actual pandemia del Covid-19 “tiene una enorme similitud con otra pandemia que ha asolado a la humanidad por siglos, por su increíble capacidad para adaptarse, que es el virus del antisemitismo”, pues al igual que durante la Peste Negra la gente culpa a los judíos de lo que está ocurriendo. “Cuando se produce un nuevo enfrentamiento entre Israel, el Estado judío, y Hamás, hay organismos internacionales, gobiernos, pueblos y personas que no se avergüenzan de apoyar a un organización terrorista, filo fascista y racista”, pues es una “perversión” comparar a “terroristas con una democracia que se defiende”.
En un mensaje grabado, Santiago Kovadloff sostuvo que lo acaecido con Pilar Rahola demuestra que el fanatismo no cuenta con más recursos que los de la fuerza bruta, y se solidarizó con ella por ser “tan excepcional por su valentía, como por la poderosa argumentación que respalda sus planteos”.
Finalmente, el pastor Aarón Cortez manifestó que no sólo el pueblo judío sufre el odio, la discriminación y la persecución, y elogió el libro de Rahola “SOS Cristianos”, dedicado a las minorías cristianas de Medio Oriente que están siendo perseguidas y eliminadas.
El Pastor se mostró disgustado con el voto de México en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y explicó que él personalmente ha sido perseguido por su fe: “Lo peor de todo esto es el silencio que insulta y la invisibilidad también hacia los perseguidos de las autoridades que están para proteger a los débiles”.
Por último, Eduardo Feinmann manifestó su total solidaridad con Rahola: “Pilar somos todos”, expresó. Además, afirmó que en Argentina están creciendo las expresiones y pintadas antisemitas, por lo que considera “vital que luchemos contra el antisemitismo con mayor decisión en todas partes del mundo”.
Pilar Rahola, sumamente emocionada, agradeció tanto al KKL como a quienes la precedieron en el uso de la palabra por sus conceptos, y manifestó que el acto de violencia sufrido es el último de una serie, porque permanentemente sufre acoso en la redes sociales, le hacen pintadas, “que no son nada agradables, pero forman parte de lo que yo represento y representamos todos nosotros, y hago extensivo este homenaje a todos aquellos que se mantienen comprometidos en la palabra libre, en la libertad y en los derechos fundamentales a pesar de estos tiempos de dogma, de odio a la diversidad y de odio al pensamiento libre”.
Finalmente, sostuvo que se vienen tiempos difíciles y que “Israel es el paradigma de todos los valores que defendemos, y la demonización de Israel es la demonización de esos valores”.
El moderador de la actividad fue el director de la Agencia AJN e Iton Gadol, Daniel Berliner.