Itongadol.- El Likud de Argentina, factor ideológico que participa activamente en la política interna comunitaria, realizó un Lejaim (brindis) virtual con motivo de Rosh Hashaná 5781.
El Gran Rabino de la AMIA, Gabriel Davidovich, fue especialmente invitado a dar un mensaje a los participantes del Lejiam: “Creo que cualquier persona que haga una reflexión sobre lo que estamos viviendo en estos momentos, en los últimos ocho meses del año 5780 nos cambió la vida. No hay manera de controlar nada, cuántos de nosotros hemos perdido gente querida, cuánta gente ha quebrado económicamente, cuánta gente vive con temor e incertidumbre, y realmente es muy difícil controlar lo que está pasando. Muchos pensábamos que teníamos el control de nuestras vidas: cuidar la salud, mantener el trabajo, vivir juiciosamente, estaba todo controladito. Sin embargo, de repente algo que ni lo vemos cambió el mundo. Es una tragedia mundial, con un perjuicio en la cantidad de vidas que se han perdido, un perjuicio económico terrible, gente que vive atemorizada”.
“Estas cosas no vienen de casualidad, nosotros que somos gente de fe, que estamos reflexionando y haciendo el balance de los que pasó en estos 8 meses, sabemos que D’s maneja el mundo, y tenemos que pensar qué es lo que D’s quiere de nosotros, qué es lo que D’s nos está enseñando, porque a veces nos enseña con golpes. El pueblo judío sabe que D’s nos enseña muchas veces a los golpes, hemos pasado golpes tremendos en nuestra historia. Este no es un golpe específicamente para los judíos, pero tenemos que saber que en Rosh Hashaná, D’s no solamente juzga a los judíos. Estamos en las manos de Bore Olam, el Creador del Mundo, quien puede golpearnos y puede sacarnos ese golpe”, agregó.
El Gran rabino destacó las muestras de solidaridad que se han visto en la comunidad, dirigidas a todos: “Tenemos la cercanía del Todo Poderoso en Rosh Hashaná, que viene a ver nuestras necesidades y es el momento de pedirle que se vaya la pandemia, que se arregle en el mundo la situación económica, en este precioso país, Argentina en particular, y la unión de todos nosotros, que es muy importante”.
A continuación, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits expresó: “El pueblo judío tiene resiliencia, una capacidad permanente, histórica, y valiente de reinventarnos y superar todas las adversidades, y pasaremos este momento tan distinto, pues seguimos estando”.
Desde Israel, Hernán Felman, vicepresidente de KKL Mundial, envió un mensaje saludando a todos los javerin de la comunidad judía de la Argentina con motivo de Rosh Hashaná y deseó “que este año que comenzará próximamente nos acompañe a todos, sea un año de prosperidad y de Shalom”.
Leonardo Chulmir, vicepresidente de AMIA y máximo referente del Movimiento Sionista Apartidario, saludó destacando que participaba del Lejaim por ser parte del Majane Sionista (campamento sionista). Gabriel Gutesman, referente del movimiento Unidad Comunitaria y secretario del área de Ayuda Social de la AMIA, saludó a los presentes destacando que en la comunidad se ha conformado un importante grupo de trabajo para ayudar a quienes en las actuales circunstancias están pasando momentos difíciles, y teniendo en cuenta que la situación se mantendrá, brindó para que toda la comunidad se programe para cargar la energía necesaria para continuar prestando los servicios que la comunidad necesita.
Por su parte, Ariel Chernizki, secretario del Likud Argentina, manifestó que valora la tarea que se viene desarrollando, que ha reforzado al Likud Argentina en base a sus valores éticos, pues se está creciendo en actividades como también en la presencia en distintas comunidades del interior de la Argentina. También se refirió al momento histórico que está viviendo el Estado de Israel, haciendo frente a la pandemia y firmando acuerdos de establecimiento de relaciones diplomáticas con dos países árabes, a la vez que destacó el trabajo que javerin del Likud Argentina están haciendo en la Kehilá, en pos de solucionar las divisiones existentes.
Durante el Lejaim varios miembros del Movimiento, en especial Enrique Quil desde Tel Aviv, saludaron y desearon un año dulce con salud y paz, y Diego Lagman ejecutó los sonidos del Shofar acompañado por Abel Barabas.
Finalmente, el presidente del Likud de Argentina, Gabriel Gorestein, manifestó: “Shaná Tova para todos, adhiero a todos los buenos deseos que escuchamos, a la esperanza de tener un año dulce y bueno, y más allá de los katisei braja (saludos) que nos enviamos cuando éramos chiquitos, en el shule, con el paso del tiempo fui adquiriendo la costumbre que tenemos en el Likud de no solo desear un año bueno y dulce, sino también de decir siempre Shnat Shalom Vebitajom, un año de paz y de seguridad”.
El evento fue conducido por Federico Nemetsky y finalizó con la participación de la jazanit Tamy Frey contando el Hatikva.