Inicio ACT. COMUNITARIA La OSM organizó un brindis comunitario por Rosh Hashaná

La OSM organizó un brindis comunitario por Rosh Hashaná

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- La Organización Sionista Mundial (OSM) en conjunto con la OSA efectuaron en la noche del lunes 14 de septiembre un Brindis Comunitario con motivo de la celebración de Rosh Hashaná, bajo el lema “Por una continuidad sionista, apoyando nuestras Raíces y nuestra Identidad”.

Luego que el seminarista de la comunidad Waitzman brindó un mensaje relacionado con los Iamim Noraim y efectuó el toque del Shofar, se dirigió a los asistentes la embajadora del Estado de Israel en la Argentina, Galit Ronen.

La embajadora manifestó que este “no es un año normal” debido a la pandemia y consideró que “el coronavirus nos genera nuevos desafíos y también nuevas experiencias. Algunos de los desafíos son: cómo crear vínculos entre los jóvenes de la colectividad con Israel cuando no hay ni Maza, ni Taglit, ni se puede visitar Israel y otros programas que dan la posibilidad de conectarse a nivel personal con Israel. La manera es que se puede participar de programas desde la Argentina, los chicos pueden participar de recorridos virtuales por Israel. Tenemos que ser creativos para tener nuevas soluciones para problemas que antes no existían”.

“Otro problema es la educación judía, qué hacemos con la educación judía cuando no hay escuela, también en eso tenemos que pensar. Y la última cosa es que el antisemitismo ha crecido mucho en el mundo en general y también aquí, en Argentina, pero por otro lado vemos que después de muchos años la Embajada y la colectividad han empujado para que la Argentina adapto la definición de antisemitismo de la IRAH. El presidente Fernández estuvo en Israel cuando se recordaron los 75 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau y Argentina meses después adoptó esa definición. No como queríamos, pues no con los ejemplos que dicen que ser anti-Israel es antisemitismo, pero es un paso adelante. Ya hay muchas provincias, ciudades y universidades que la adoptaron”.

Por su parte, el presidente de la OSM, Abraham Duvdevani, envió una salutación por video, en donde deseó la bendición del Creador para todo el pueblo de Israel para el año venidero; se refirió a que en la segunda quincena de octubre próximo sesionara el Congreso Judío Mundial virtualmente, manifestando su dolor porque no podrán los delegados asistir presencialmente y espera que se continué en la senda de trabajo actual posibilitando la concreción de la aliá.

Asimismo, el presidente de la OSA, Sergio Pikholtz, expresó que estaba un poco sensible por estar “llegando al fin de mi segundo mandato, y no poder celebrar en una mesa familiar o ir a la sinagoga y abrazarnos con los amigos”. Recordó que cuando ingresó a su comunidad, el Centro Hebreo IONA, gritaba “Hibrí Anoj, somos hebreos, pero con el tiempo me di cuenta que no significa que seamos todos iguales, que pensemos las mismas cosas o del mismo modo, pues Hibrí Anoji es todo lo contrario: poder pensar diferente pero reconocernos en un lugar, es nuestra pertenencia a la nación judía”.

Por último, el representante de la OSM para América Latina, Shaga Wilk, manifestó: “Estamos pasando por una tormenta, que sabemos dónde está, pero no sabemos hasta dónde va a llegar. Es como una nube que se deja llevar por el viento, y no sabemos hasta el último momento cuáles son los daños que va a haber y qué va a pasar después que culmine. El profeta Isaías, en la profecía de la Hafatará de la Parashá Ki Tavo, dice que hay dos maneras de que la gente llegue a Israel. Una es como una nube con el viento, que no sabemos dónde va y quien la lleva. Asemejándolo con la aliá, es la gente que llega por circunstancia o por la crisis, pero que no lo escogió de antemano y se deja llevar. La otra manera es como una paloma que vuelve a su palomar, que vuelve a su nido. Si lo traducimos a otras palabras, es como un niño que vuelve a su hogar. Quiere decir que es una aliá de convicción, una aliá porque uno la quiere hacer afectivamente en lo que se educó. La paloma en el relato de Noé simboliza la vuelta a la normalidad, porque la paloma salió del Arca y volvió, e indica que el diluvio terminó”. Luego de estas semejanzas, brindó por que el nuevo año se cumpla la función de la paloma cuando regresó al Arca de Noé: “Que volvamos a la normalidad, que la paz se fortifique y que sea un año lleno de salud, de aliá y de realización, y como la paloma vuelve a su hogar, todo el pueblo de Israel, todo los judíos del mundo por convicción, no por necesidad o por crisis, lleguemos a la conclusión de que nuestro hogar es Meditat Israel”.

El brindis fue conducido por Silvana Schneiderman y amenizado musicalmente por “La Kosher Nostra”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más