Itongadol/Agencia AJN.- El gigante de la tecnología estadounidense Microsoft dijo que está adquiriendo la empresa de seguridad cibernética CyberX, con sede en Herzliya, Israel, para darle una ventaja al ayudar a los clientes a asegurar los dispositivos que están conectados a Internet. El monto de la transacción no fue revelado, pero en el mes de mayo el sitio web financiero Globes dijo que Microsoft estaba en conversaciones para comprar CyberX por 165 millones de dólares.
CyberX, fundada en 2012 por Nir Geller y Omer Schneider, ha recaudado hasta la fecha 47 millones de dólares de inversores como el fondo de capital riesgo estadounidense Norwest Venture Partners, el fondo de capital riesgo israelí OurCrowd, Flint Capital y Qualcomm Ventures, según los datos recopilados por Start-Up Nation Central, que hace un seguimiento de la industria tecnológica de Israel.
La empresa israelí ha desarrollado una plataforma de ciberseguridad industrial para detectar, detener y predecir las violaciones de la seguridad en las redes de “Internet de las cosas” (“Internet of Things”), reduciendo el riesgo de ataques y previniendo las interrupciones de la producción, los fallos de seguridad y los incidentes ambientales.
El software proporciona información en tiempo real sobre los activos, lo que permite a las empresas reducir los gastos operacionales, el tiempo de inactividad no planificado y los servicios innecesarios, escribieron los vicepresidentes de Microsoft, Michal Braverman-Blumenstyk y Sam George en un blog. Pero hay un gran desafío en la seguridad de los dispositivos conectados a Internet, y ahí es donde CyberX juega un papel, escribieron. Braverman-Blumenstyk es también director general de I+D de Israel.
La tecnología desarrollada por la firma israelí dará a los clientes información de qué dispositivos ya están conectados a Internet, y gestionará y mejorará la seguridad de esos dispositivos. Con CyberX, los clientes pueden ver un mapa digital de miles de dispositivos en el piso de una fábrica o dentro de un edificio y reunir información sobre su perfil de activos y vulnerabilidades, escribieron Braverman-Blumenstyk y George.
Obtener esta visibilidad no sólo es fundamental para comprender dónde se encuentran los riesgos de seguridad y luego mitigarlos, “sino que también es un paso fundamental para habilitar de forma segura la fabricación inteligente, la red inteligente y otros casos de uso de la digitalización en las instalaciones de producción y en la cadena de suministro”, dijo el blog.
Hace dos años, Microsoft anunció una inversión de 5.000 millones de dólares en tecnologías de “Internet of Things” (Internet de las cosas), como parte de su intención de acercar sus productos a las empresas, y las protecciones de seguridad cibernética para los dispositivos conectados son parte de la estrategia. La empresa estadounidense ya proporciona seguridad informática de varias capas y monitoreo de seguridad en su plataforma de nube Azure, que está siendo utilizada por miles de clientes en producción y ha hecho posible la configuración segura de dispositivos, dijo el blog.
CyberX complementará las capacidades existentes de Internet de las cosas de la plataforma de nube Azure, dijo Microsoft.